-
9:00 – Apertura (Salón 6)
Verónica Amarante (Iecon, FCEA, Udelar)
Leandro Zipitría (dECON, FCS, Udelar)
9:15 a 10:45 – “Intrahousehold inequality, poverty, policy and culture” (Salón 6)
Modera: Verónica Amarante (Iecon, FCEA, Udelar)
Olivier Bargain (Universidad de Burdeos)
Olivier Bargain es doctor en Economía por la Paris School of Economics y su área de interéses doctor en Economía por la Paris School of Economics y su área de interésse concentra en la economía de la desigualdad de recursos dentro de los hogares y de lapobreza a nivel individual. Bargain es profesor de Economía en la Universidad de Burdeos enFrancia y miembro investigador de diversas redes académicas (IZA; LISER). En la actualidad,es director del Departamento de investigación “Comportamiento, Organizaciones, yEvaluación de Política” de la Universidad de Burdeos. Por más información visitar la páginaweb de Bargain en el siguiente link.
10:45 a 11:00 – Corte
11:00 a 12:30 – Desigualdad y distribución intrahogar (Salón 301)
Maira Colacce (Iecon, FCEA, Udelar) en coautoría con Ulugbek Aminjonov, Olivier Bargain y Ulugbek Aminjonov, Olivier Bargain yLuca Tiberti
“Culture, Intra-household Distribution and Individual Poverty”
Florencia Amábile (dECON, FCS, Udelar)
“Collective Labor Supply, Divisions of Domestic Work and Intra-household Bargaining”
Ianina Rossi (dECON, FCS, Udelar)
“La maternidad y el acceso a jubilaciones contributivas por derecho propio”
12:30 a 13:30 – Corte
13:30 a 14:30 – Mesas paralelas
Mercado de trabajo y transferencias I (Salón 304)
Joana Urraburu (INEED) y Rebeca Riella (Iecon, FCEA, Udelar) en coautroía con DavidJoana Urraburu (INEED) y Rebeca Riella (Iecon, FCEA, Udelar) en coautroía con DavidRodríguez, H. Xavier Jara, Mariana Dondo, Cristina Arancibia, David Macas, Linda Llamas, LuisHuesca, Javier Torres y Rodrigo Chang
“The role of tax-benefit systems in protecting household incomes in Latin America during the Covid-19 pandemic”
Mathías Fondo (Iecon, FCEA, Udelar)
“¿Qué tanto y cómo responden los individuos ante una mayor progresividad del impuesto a los ingresos laborales?”
Discriminación y violencia (Salón 301)
Luis Laguinge (CEDLAS, IIE, UNLP) en coautoría con Nicolás Abbate, Inés Berniell, Joaquín Coleff, Margarita Machelett, Mariana Marchionni, Julián Pedrazzi, María Florencia Pintos
“Discrimination Against Gay and Transgender People in Latin America: A Correspondence Study in the Rental Housing Market”
Analía Rivero (Iecon, FCEA, Udelar)
“Análisis histórico de la evolución de la violencia y la desigualdad para el caso uruguayo 1910 -2010”
14:30 a 16:00 – Desigualdad (Salón 301)
Joaquín Torres (Iecon, FCEA, Udelar) en coautría con Verónica Amarante y Bibiana Lanzilotta
“Inequality and productive structure: new evidence at the world level”
Matías Ciaschi (CEDLAS, IIE, UNLP) en coautría con Andrés César, Guillermo Falcone y Guido Neidhöfer
“Import competition and social mobility: Evidence from Brazil”
Tatiana Pérez (Iecon, FCEA, Udelar) en coauotría con Martín Leites, Xavier Ramos y SofíaTatiana Pérez (Iecon, FCEA, Udelar) en coauotría con Martín Leites, Xavier Ramos y SofíaSantín y Joan Vilá
“Intergenerational earnings mobility and macroeconomic shocks: Evidence based on administrative records”
16:00 a 16:30 – Corte y proyección de miniserie “Desmontando mitos sobre las políticas sociales”
16:30 a 18:00 – Movilidad intergeneracional: medición y mecanismos que la explican (Salón 6)
Guido Neidhöfer (ZEW – Leibniz Centre for European Economic Research)
“Intergenerational mobility of economic well-being in Latin America”
Martín Leites (Iecon, FCEA, Udelar)
“Movilidad intergeneracional de ingresos y la contribución de la transmisión de empleos”
Gonzalo Salas (Iecon, FCEA, Udelar)
“Mecanismos socioculturales de la transmisión intergeneracional de ingresos”
Guido Neidhöfer es doctor en Economía por la Freie Universität Berlin (Alemania) y sus principales áreas de investigación son la microeconomía aplicada, la educación, el trabajo y la economía del desarrollo. Es investigador senior en ZEW – Leibniz Centre for European Economic Research, y miembro del College for Interdisciplinry Educational Research. Es también investigador afiliado del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad de la Plata (CEDLAS) y del Centro de estudios para el Desarrollo Humano de la Universidad de San Andrés (CEDH). Actualmente se desempeña como profesor visitante en el Instituto Internacional de Desigualdad de la London School of Economics and Political Science. Por mayor información visitar http://gneid.weebly.com/
Martín Leites es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y su área de interés principal se relaciona a la desigualdad, pobreza y movilidad. Un resumen de su biografía se puede encontrar en http://www.iecon.ccee.edu.uy/leites-martin/autor/9/es/
Gonzalo Salas es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y sus áreas de interés se relacionan a al análisis de la pobreza y la desigualdad, así como al de movilidad intergeneracional e igualdad de oportunidades. Un resumen de sus actividades se encuentra en http://www.iecon.ccee.edu.uy/salas-gonzalo/autor/13/es/
-
9:00 a 10:30 – Distribución y altos ingresos (Salón 301)
Mauricio De Rosa (Iecon, FCEA, Udelar) en coautoría con Ignacio Flores y Marc Morgan
“More Unequal or Not as Rich? Revisiting the Latin American Exception”
Martín Leites (Iecon, FCEA, Udelar) en coautría con Analía Rivero y Gonzalo Salas
“The positionality of goods and the positional concern’s origin”
Joan Vilá (Iecon, FCEA, Udelar) en coautría con Mauricio De Rosa
“Beyond tax-survey combination: inequality and the blurry household-firm border”
10:30 a 10:45 – Corte
10:45 a 12:15 – Mesas paralelas
Economía de la Salud (Salón 304)
Patricia Triunfo (dECON, FCS, Udelar) en coautoría con Ana Balsa
“The COVID-19 Pandemic and Birth Outcomes in 2020: the Role of Prenatal Care and other Channels”
Cecilia Noboa (dECON, FCS, Udelar) en coautría con Ana Balsa y Patricia Triunfo
“Nudging healthy food choices”
Educación y Desarrollo (Salón 301)
Carolina Ardoguein (FCEA, Udelar) en coautoría con Julieta Pessina
“Determinantes de la desigualdad: educación y grupos de altos ingresos en Uruguay”
Noemí Katzkowicz (Iecon, FCEA, Udelar) en coautría con Martina Querejeta y Tatiana Rosá
“Spatial inequalities in educational opportunities: The role of public policies”
12:15 a 13:15 – Educación y Desarrollo (Salón 301)
Mariana Rodríguez (Iecon, FCEA, Udelar)
“Asistencia a educación media. Una mirada territorial desde el enfoque de igualdad de oportunidades”
Rodrigo Cestau (Iecon, FCEA, Udelar)
“Desempeño estudiantil y entorno familiar en educación secundaria en Uruguay: Un análisis de eficiencia utilizando PISA 2018”
13:15 a 14:15 – Corte
14:15 a 15:15 – Mercado de trabajo y transferencias II (Salón 304)
Paula Carrasco (Iecon, FCEA, Udelar) en coautoría con Pablo Blanchard, Matias Brum, Cecilia Parada, and Ivone Perazzo
“Employment effects of a social inclusion program”
Luis Laguinge (CEDLAS, IIE, UNLP)
Transferencias condicionadas y su impacto laboral y distributivo: el caso de la Tarjeta Alimentar en Argentina”
15:15 a 15:30 – Corte
15:30 a 16:45 – Género (Salón 301)
Marisa Bucheli (dECON, FCS, Udelar) en coautoría con Verónica Amarante y Tatiana Pérez
“Gender differences in opinions about market solutions and government interventions: the case of Uruguayan economists”
Estefanía Galván (Iecon, FCEA, Udelar) en coautría con Victoria Tenenbaum
“Gender gaps in academia: the role of children”
16:45 a 17:00 – Corte y proyección de miniserie “Desmontando mitos sobre las políticas sociales”
17:00 a 18:15 – Perspectivas de la situación de la pobreza en Uruguay (Salón 6)
Exponen: Antonio Manzi (MIDES), Gustavo Pereira (Instituto de Filosofía, FHCE, Udelar), Cecilia Rossel (UCU) y Andrea Vigorito (Iecon, FCEA, Udelar)
Antonio Manzi es Master in Public Policy and Management por el King´s College London,Antonio Manzi es Master in Public Policy and Management por el King´s College London,Universidad de Londres. Es actualmente Director Nacional de Transferencias y Análisis deDatos en el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.
Gustavo Pereira es doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia (España) y sus principales líneas de investigación son las teorías de justicia y la teoría de la democracia, y sobre estos temas ha ejecutado numerosos proyectos de investigación y publicado artículos en revistas tales como Isegoría, Diánoia, Ratio Juris, Critical Horizons y Thesis Eleven. A su vez, es fundador y es co-responsable del grupo interdisciplinario de investigación “Ética, justicia y economía” en la UdelaR. Un resumen de su actuación se puede encontrar en http://investigadores.fhuce.edu.uy/gustavopereira/
Cecilia Rossel es doctora en doctora en Gobierno y Administración Pública, Instituto Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid (España). Sus principales áreas de investigación se centran en el estudio de la economía política del bienestar y las políticas sociales, la forma en que los ciudadanos se relacionan con las políticas públicas y el estado, y el análisis de la protección social, el bienestar, la vulnerabilidad y la desigualdad, con especial foco en América Latina. Por más información sobre su trayectoria visitar http://www.ceciliarossel.com
Andrea Vigorito es Master of Science en Economía London School of Economics and Political Science (Reino Unido) y sus principales áreas de investigación son la desigualdad económica y pobreza, el análisis de políticas sociales y la migración internacional. Un resumen de su trayectoria y curriculum se encuentra en http://www.iecon.ccee.edu.uy/vigorito-andrea/autor/14/es/
18:30 a 18:45 – Entrega del premio a la mejor contribución de jóvenes a la NIP 2022
(Salón 6)Entrega del premio: Jorge Xavier (decano FCEA, Udelar)
18.45 – Cierre de las Jornadas y Brindis
Por cualquier consulta dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.