• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Blog
  • INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES EN TIEMPO REAL DE BRECHA DE PRODUCTO: Implicaciones para el ajuste cíclico del déficit fiscal

INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES EN TIEMPO REAL DE BRECHA DE PRODUCTO: Implicaciones para el ajuste cíclico del déficit fiscal

INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES EN TIEMPO REAL DE BRECHA DE PRODUCTO

Implicaciones para el ajuste cíclico del déficit fiscal[1]

 Silvia Rodríguez-Collazo[2]

Mayo 2024

 

Esta entrada es una síntesis de un trabajo con el objetivo de aportar evidencia empírica sobre qué implicaciones tiene la adopción de distintas metodologías en las estimaciones de la brecha del producto y el crecimiento subyacente del PIB de Uruguay. La investigación pone foco en el seguimiento de la política fiscal en tiempo real y se centra en dos aspectos, que suelen ser fuente de errores de diagnóstico, y que pueden agravar el sesgo pro-cíclico de la política fiscal.

Las reglas fiscales imponen restricciones a la política fiscal, estableciendo topes cuantitativos sobre algunos agregados presupuestarios. Fueron ideadas como instrumentos para evitar la ocurrencia de períodos prolongados de persistentes déficits fiscales, que pudieran erosionar la sostenibilidad de la deuda pública.

Para el establecimiento de los topes numéricos, los indicadores de producto potencial y de brecha de producto constituyen insumos imprescindibles y, de hecho, se convierten en piezas claves para el seguimiento y evaluación de la orientación de la política fiscal. En el caso de Uruguay la regla fiscal establece metas en tres magnitudes:

  1. el resultado fiscal estructural
  2. el crecimiento del gasto real primario del Gobierno Central y Banco de Previsión Social (GC-BPS)
  3. un tope para el flujo de endeudamiento neto anual del GC-BPS.

Las fluctuaciones macroeconómicas impactan en el resultado fiscal. En las fases recesivas del ciclo, la subutilización de los recursos productivos hace que los ingresos del sector público sean transitoriamente inferiores a los que corresponderían a una situación donde la economía se encuentre utilizando plenamente su capacidad instalada. Al mismo tiempo, se expande el gasto público para atender a los trabajadores desempleados. Lo contrario ocurre en las fases expansivas del ciclo.

El reconocimiento de la importancia de las fluctuaciones macroeconómicas para el análisis de la política fiscal ha llevado a que numerosos países hayan incorporado mecanismos de ajuste del resultado de las finanzas públicas en sus reglas fiscales, contemplando así de manera explícita los efectos distorsivos que se atribuyen al ciclo antes mencionado. Es por ello que las reglas fiscales incorporan al balance estructural como una mejor referencia para la política fiscal que el balance corriente.

El desafío a la hora de implementar este tipo de correcciones es que se requiere conocer los indicadores brecha del producto y crecimiento potencial de la economía[3], que no son observables de manera directa, sino que surgen de estimaciones que resultan de la aplicación de procedimientos complejos. Si bien existe un amplio abanico de opciones metodológicas, no existe consenso a nivel técnico acerca de cuál es el mejor procedimiento a implementar (Murray, 2014; Cuerpo et al., 2018; Proietti et al., 2020, entre otros). La precisión de la señal que brinda el balance estructural enfrenta un desafío adicional asociado que en general los responsables de la ejecución de la política fiscal, en oportunidad de planificar, cuentan con información parcial y preliminar.

Incertidumbre en la gestión de la política fiscal

Determinar el grado de imprecisión y la fiabilidad de las estimaciones de los componentes inobservables que se utilizan para el diseño y el monitoreo de la política fiscal es, y ha sido, un aspecto del que se ha ocupado la literatura especializada desde hace más de veinte años (Orphanides y van Norden, 2002).

Se pueden identificar tres fuentes de incertidumbre de las estimaciones de la brecha del producto y del crecimiento subyacente del PIB. Dos de ellas tienen origen en las revisiones de los datos que tiene lugar cuando los organismos productores de las estadísticas macroeconómicas modifican una parte de los datos ya publicados. Estos cambios en los datos desencadenan un proceso de ajuste de las estimaciones iniciales, que se agrega a la revisión de las estimaciones que tiene lugar como consecuencia de la disponibilidad de nuevos datos actualizados. Es decir, una vez que se incorpora nueva información, las estimaciones de los componentes inobservables se modifican, sea cual fuere la metodología de estimación utilizada, pero la extensión, la magnitud y el signo de los cambios, dependen de cuál sea ésta.

Para analizar el caso uruguayo, a los efectos de cuantificar la incertidumbre asociada a la sensibilidad de los resultados frente a la aplicación de diversas metodologías, en este trabajo se realizan las estimaciones de brecha de producto y de crecimiento subyacente utilizando tres métodos: modelos estructurales univariados y multivariados (Harvey, 1989) y el filtro diseñado por Hodrick–Prescott (1981). Para caracterizar la incertidumbre vinculada al proceso de actualización de los datos y a la revisión de las estimaciones, sobre una base de datos en tiempo real se construyen las siguientes métricas: i) el valor absoluto de las revisiones (a un año) en las estimaciones iniciales; ii) el ratio entre las revisiones a un año y la estimación inicial de brecha de producto; iii) la frecuencia con que ocurre un cambio de signo en las estimaciones de la brecha del producto así como la frecuencia en que coinciden los tres métodos en el signo de las estimaciones de la brecha de producto y iv) el tiempo de estabilización de las estimaciones iniciales, medido como la cantidad de años que se requieren para que las revisiones tiendan a cero, tanto en la brecha de producto como en el crecimiento subyacente.

Análisis en tiempo real

El análisis en tiempo real apunta a reproducir las condiciones del entorno macroeconómico en las que se adoptan las definiciones de política fiscal. Para poder reproducir esas condiciones es necesario considerar la información disponible para los tomadores de decisiones al momento en que se evalúa la posición de las magnitudes fiscales y en que las autoridades definen la orientación futura de la política fiscal. Para reproducir las condiciones macroeconómicas vigentes en distintos momentos se requiere contar con una base de datos que contenga la colección de series del Índice de Volumen Físico del PIB, publicadas trimestralmente por el Banco Central del Uruguay (BCU) a lo largo del tiempo[4].

La incertidumbre asociada al método de estimación

Los resultados indican que, en el caso de la economía uruguaya, las estimaciones puntuales de la brecha del producto y del crecimiento subyacente del PIB son sensibles al método de estimación empleado. Las de los modelos estructurales de series temporales (Harvey, 1989) tanto en su versión univariada como multivariada, son las que muestran mejor desempeño.

Las discrepancias entre las estimaciones resultantes de aplicar diferentes metodologías ponen en evidencia la magnitud de la incertidumbre en la estimación de los componentes inobservables, la que debe tenerse en cuenta a la hora de implementar reglas fiscales que establecen mecanismos de ajuste cíclico del resultado fiscal.

Figura 1: Sensibilidad de las estimaciones al método, evolución del crecimiento

subyacente y la brecha de producto (izquierda, Crecimiento subyacente; derecha, Brecha de producto)       

silvia 1 silvia 2

Fuente: Elaboración propia

 

En la Figura 1 se presentan las estimaciones del crecimiento subyacente y de la brecha del producto que surgen de la aplicación de los tres procedimientos mencionados, para el período 2010 a 2022.[5] Se incluyen, a efectos comparativos, las estimaciones que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas al aplicar la metodología de Función de Producción (FP).[6]

Las discrepancias atribuibles al método son cuantitativamente importantes. En cuanto a las estimaciones de brecha de producto, la variabilidad de los resultados se expresa, tanto en las diferencias en las magnitudes, como en el propio signo de las estimaciones de la brecha del producto.

Importancia del proceso de revisión de las estimaciones como factor de incertidumbre

Como consecuencia de la actualización y revisión de los datos, las revisiones de las estimaciones de la brecha del producto aplicando las tres metodologías, se ubican en promedio entre 0,7 y 1 punto porcentual, en tanto las revisiones de las estimaciones correspondientes al crecimiento subyacente se encuentran 0,5 y 0,7 puntos porcentuales.

Para comprender cabalmente el alcance de estas revisiones, se compara la revisión de la brecha de producto en un año con el propio valor de la brecha en ese año. Entre el 30% y el 50% de los casos, las revisiones de las estimaciones iniciales de la brecha de producto exceden a la estimación puntual de la brecha. La probabilidad de cambio de signo en las estimaciones puntuales de la brecha del producto, se encuentra entre el 6,5% y el 16%, dependiendo del método de estimación que se aplique. Sólo en el 31% de los casos los métodos señalan el mismo signo (no magnitud) para la brecha de producto de un año determinado.

Finalmente, ¿cuánto tiempo toma que las estimaciones se estabilicen? Se requieren entre 6 a 7 años para llegar a que una la estimación se estabilice, pero la ocurrencia de eventos como la recesión generada por la crisis sanitaria, marcan una suerte de ruptura del proceso de convergencia.

Los hallazgos encontrados para la economía uruguaya, están en línea con los que han sido relevados para otros países.

En suma, la magnitud de las revisiones, los frecuentes cambios de signo de las estimaciones al incorporar nueva información y la reducida coincidencia entre los resultados que provienen de aplicar distintas metodologías imponen una necesaria cautela a la hora de considerar las estimaciones puntuales de brecha de producto y de crecimiento subyacente al aplicar una única metodología de estimación. Cautela que también se impone al considerar los resultados del ajuste cíclico del déficit fiscal que dan lugar al balance estructural.

 

[1] https://hdl.handle.net/20.500.12008/42331

[2] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Instituto de Estadística, Departamento de Economía.

[3] El producto potencial se puede concebir como el nivel de producto que no genera presiones inflacionarias, o el máximo nivel de producto que surge de combinar eficientemente los factores productivos. La brecha de producto se puede obtener como la diferencia entre producto potencial y producto observado. Estos movimientos cíclicos, se dan entorno a producto potencial y su estimación permite medir aquellas fluctuaciones donde la economía se encuentra durante un período de tiempo por debajo del producto potencial (períodos recesivos) o puede ubicarse por encima del mismo (ciclos expansivos).

[4] Esta base de datos en tiempo real construida por la autora. A los efectos de este trabajo se toman las series de IVF del PIB de los cuartos trimestres de los años 2010 a 2022.

[5] Considerando información hasta el cuarto trimestre de 2022.

[6] Comunicado N°2 del Ministerio de Economía y Finanzas de junio de 2023

menu logo