Tipo: Título de grado
Duración: 4 años
Créditos 360
Director de carrera: Prof. Pablo Salaburu
jpablo.salaburu@fcea.edu.uy
La Licenciatura en Administración prepara profesionales con conocimientos adecuados para participar en la gestión y creación de empresas y otras organizaciones, utilizando sus recursos de manera efectiva y sustentable. El ámbito para el ejercicio de esta profesión es la gestión de las organizaciones y su rol específico es el desempeño de tareas de carácter gerencial, tanto en lo que refiere a las diferentes áreas (por ejemplo, Comercialización, Finanzas o Recursos Humanos) como la gerencia general.
Quienes egresen contarán con formación para emprender y crear organizaciones, para realizar tareas de consultoría y asesoramiento y para desarrollar actividades de gestión en forma eficaz, sustentable y socialmente responsable, de forma de contribuir a un diálogo social amplio entre distintas organizaciones y al bienestar de la sociedad. Serán capaces de aplicar críticamente las teorías, técnicas e instrumentos de gestión perteneciente al fenómeno organizacional, trabajando en equipo. Sus conocimientos y competencias específicas se vinculan a las finanzas, a la comercialización, a la preparación de proyectos, a la gestión de personas y a la generación de procesos de cambio, de mejora y de innovación. Tienen aptitudes para comprender y analizar críticamente los procesos sociales, económicos, culturales y políticos que hacen al funcionamiento interno de las organizaciones, como también al contexto en el que desarrollan su actividad. Podrán, además, iniciar una trayectoria académica orientada a la generación y transmisión de conocimiento científico.
Tipo: Título de grado
Duración: 4 años
Créditos 360
Director de carrera: Prof. Mario Davrieux
mario.davrieux@fcea.edu.uy
La Licenciatura en Economía brinda conocimientos que permiten formular, implementar y analizar las políticas públicas, así como asesorar a empresas o iniciar una trayectoria académica. Además de estudiar economía, la licenciatura se sirve de otras disciplinas del campo de las ciencias sociales y las humanidades. También está presente la formación en métodos cuantitativos y en el uso de técnicas o instrumentos de cómputo, así como en tecnologías de la información y comunicación.
Quienes egresen de la Licenciatura en Economía podrán trabajar en el área de políticas públicas, en el área financiera, en el área empresarial y en el área académica. Los conocimientos adquiridos permiten generar y compartir conocimiento científico, así como diseñar, implementar y evaluar políticas y programas públicos o de empresas, proyectos privados y de otras organizaciones. También podrá analizar la coyuntura macroeconómica y de economías sectoriales o regionales, así como del entorno económico, sin perder de vista los aspectos sociales y éticos.
Tipo: Título de grado
Duración: 4 años
Créditos 360
Director de carrera: Profa. María Eugenia Riaño eugenia.riano@fcea.edu.uy
La Licenciatura en Estadística brinda una formación completa en métodos estadísticos, tanto para manejar sus propiedades teóricas (probabilísticas) con fluidez como para analizar datos en aplicaciones concretas.
Egresadas y egresados de la Licenciatura en Estadística serán especialistas en el análisis de datos, aprenderán métodos estadísticos y computacionales para hacer ciencia de datos de calidad. Adicionalmente, tendrán suficientes conocimientos teóricos en Modelos Probabilísticos,Teoría Estadística y Estadística Computacional, como para poder acceder al estudio de nuevos temas y nuevas aplicaciones que les demande proyectos académicos más avanzados o el ejercicio profesional. Se capacitará para leer e interpretar la bibliografía estadística especializada.
La formación que recibe la y el graduado de esta carrera le permitirá orientarse hacia programas de investigación, realizar estudios de posgrado, ejercer la docencia universitaria así como también el trabajo profesional donde se requiera análisis de datos, estadística computacional y buen conocimiento de métodos estadísticos en general.
Tipo: Título de grado
Duración: 8 semestres/4 años
Créditos 360
Director de carrera: Prof. Javier Mari javier.mari@fcea.edu.uy
La carrera de Contador Público brinda conocimientos que servirán para actuar en las áreas relativas a la información contable, al control y a los aspectos tributarios y financieros de las organizaciones, permitiendo desempeñarse como gerentes en cualquiera de estas áreas.
En el primer año de la carrera ya se adquieren herramientas para acceder al mercado laboral de forma rápida. Es por ello que la dinámica del cursado se adapta al mundo laboral y el plan de estudios de la carrera está adaptado a la pronta inserción del estudiantado en el mercado laboral.
Quienes egresen tendrán la capacidad de participar en el diseño e implementación de sistemas tributarios, así como asesorar en esta materia a todo tipo de organizaciones. También podrán ser parte de la constitución, fusión, escisión, liquidación y disolución de sociedades y asociaciones; podrán realizar peritajes y actuar en procedimientos judiciales que refieran a la materia contable, liquidaciones y rendiciones de cuentas. Además, podrán monitorear, evaluar y opinar sobre los procesos de información y control y participar en la preparación, revisión y análisis de estados proyectados. Podrán trabajar en organismos estatales e integrar equipos multidisciplinarios con el objetivo de preparar y evaluar proyectos de inversión así como iniciar una trayectoria académica. Tendrán la habilidad de adecuar a la realidad de las organizaciones nacionales e internacionales modelos, teorías y métodos para alcanzar sistemas eficientes de información y control.
A las y los estudiantes que ingresen en la nueva generación les corresponde el plan de estudios 2024 de la carrera de Contador Público.
Tipo: Tecnicatura
Duración: 5 semestres
Créditos 225
Director de carrera: Prof. Pablo Salaburu pablo.salaburu@fcea.edu.uy
La Tecnicatura en Administración prepara profesionales con una sólida formación general en Administración y Contabilidad en el marco de un programa académico de menor duración al del grado. Esto permite a las personas egresadas una rápida inserción en el mercado laboral y la continuación de sus estudios a través de las carreras de grado de la facultad.
Quienes egresen de la Tecnicatura en Administración tendrán aptitudes para participar en la gestión de organizaciones públicas y privadas, y competencias para la aplicación de técnicas y procedimientos de mejora que favorezcan la utilización de recursos de manera efectiva y sustentable. Podrán acceder a cargos intermedios de una organización y participar en equipos multidisciplinarios con profesionales del área, contribuyendo de manera proactiva a la mejora de la gestión.
Tipo: Tecnicatura
Duración: 5 semestres
Créditos 225
Director de carrera: Profa. Mariela Lembo marielalembo@gmail.com
El Tecnólogo en Gestión Universitaria es una carrera de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración con el aporte, en áreas específicas del conocimiento, de las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, de Psicología, de Medicina y de Información y Comunicación, de la Universidad de la República. Procura una formación interdisciplinaria con un fuerte énfasis en conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión profesional de instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Posee una amplia oferta de materias electivas para profundizar la formación en diversas áreas tales como administración, costos, marketing, gestión financiera, transformación y cambio organizacional y recursos humanos. Es el comienzo de un proceso que podrá posteriormente continuar tanto a nivel de grado como de posgrado, constituyendo su culminación, un muy importante avance para la obtención de la Licenciatura en Administración.
Tipo: Ciclo inicial (pregrado)
Duración: 2 semestres
Créditos: 90
Ubicación: Maldonado, Rocha, Treinta y Tres (CURE) y Salto (CENUR Litoral Norte)
Coordinadora CIO Social: Rossana Cantieri rcantieri@cure.edu.uy
Referente en Salto: Cecilia Durán coordinacion.cioas@gmail.com
Los Ciclos Iniciales Optativos son una nueva forma de ingreso a la Universidad de la República, especialmente diseñada para los Centros Universitarios del interior del país, complementaria del tradicional ingreso por carreras. Tiene como finalidad brindar una formación general de nivel universitario y posibilitar el acceso a varias carreras de la Udelar. El CIO-OS brinda una aproximación general y genérica al Área Social y Artística y acreditará un primer nivel de estudios universitarios básicos en Ciencias Sociales y Humanas (no es un título intermedio ni de tecnicatura).
Tipo: Tecnólogo
Duración: 5 semestres
Créditos 225
Ubicación: Lavalleja, Maldonado, Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres, Mercedes y Colonia.
Quienes estudien el TAC se formarán en las áreas de Administración, Contabilidad y áreas afines y, además, en las áreas de conocimiento específicas que otorga la mención correspondiente que acompaña el título: Turismo, Gestión Ambiental, Agroindustria, Comunicación Organizacional, Salud y Minero. Los créditos obtenidos en el TAC serán reconocidos para continuar los estudios superiores en el nivel de grado en las carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía y Contador Público.
También en las sedes de la Udelar del CURE se dictan cursos de Contador Público. Son solo los cursos que corresponden al sexto, séptimo y octavo semestre de la carrera de forma semipresencial.
Las y los egresados podrán:
Tipo: Licenciatura
Duración: 4 años
Créditos 360
Ubicación: Sede Tacuarembó - Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste.
Director de carrera: Prof. Virginia Morales Olmos virginia.morales@cut.edu.uy
La Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios es una oferta que busca formar profesionales con conocimientos en las áreas de gestión, contabilidad y economía con énfasis en las principales cadenas de valor. Busca desarrollar y fortalecer las capacidades de las y los estudiantes en aspectos teóricos y metodológicos a partir de un enfoque multidisciplinario, que tome como eje los desafíos vinculados a sistemas productivos modernos y multifuncionales e insertos en cadenas de valor a nivel nacional e internacional, atendiendo al desarrollo territorial. Por otra parte, trata de impartir en la o el estudiante una visión amplia que enfatiza el desarrollo de la capacidad de análisis en la realidad nacional e internacional.
La carrera considera aspectos tanto micro como macroeconómicos, formación en métodos cuantitativos, toma de decisiones, gestión de recursos naturales, economía ambiental, innovación, planificación estratégica, gestión, formulación de políticas, contabilidad e impuestos, con el foco en temas agropecuarios. La capacidad de trabajo en equipo para la comprensión de los problemas complejos formará parte de la orientación para el análisis y comunicación entre los distintos conocimientos.
Referente de la línea Inclusión Educativa: Prof. Adj. Gabriela Bello. Si sos estudiante en situación de discapacidad y presentas una dificultad específica de aprendizaje u otra situación que deba ser contemplada te contamos que la facultad cuenta con un Protocolo de Estrategias Inclusivas, cuyo cometido es otorgar garantías para la participación plena mediante el reconocimiento al derecho a la educación. Si te autopercibís o identificás en alguna situación de las mencionadas u otras, enviá un correo pagioc@fcea.edu.uy para agendar una entrevista con la referente de la línea de inlcusión educativa dónde se explicarán los trámites a realizar para la implementación de adecuaciones curriculares, es decir, ver qué apoyos necesitás tanto para el cursado como para las revisiones y exámenes.
Accedé el protocolo de Estrategias Inclusivas