Piques

Unidad de Apoyo a la Enseñanza

Inclusión Educativa

Bedelía y Cursos Reglamentados

Biblioteca

Comisión de Actuación ante Violencia, Inequidad, Discriminación y Acoso

Espacio de recreación y cuidados

Sala de Lactancia

Salas de Navegación

Estacionamiento de bicicletas

Boletos

Becas

Universidad de la República

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA)

Área Social y Artística

Sitios útiles

Unidad de Apoyo a la Enseñanza


La Unidad de Apoyo a la Enseñanza es un espacio de referencia para el asesoramiento que respalda los aspectos pedagógicos y didácticos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Su objetivo general es contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en FCEA, a través del asesoramiento experto a docentes, la orientación curricular a estudiantes y la investigación en educación.

Sus principales áreas de actividad a desarrollar en este sentido son:

  1. Contribuir al desarrollo profesional de la docencia, a través de la formación pedagógica y didáctica y el asesoramiento experto.
  2. Gestionar el Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA).
  3. Apoyar en forma integral a la generación de ingreso para promover su vinculación institucional y el desarrollo del ciclo inicial común.
  4. Desarrollar acciones para el apoyo y orientación a las y los estudiantes en sus trayectorias curriculares a lo largo de la carrera.
  5. Generar líneas de investigación propias de Apoyo a la Enseñanza así como en conjunto con diversos actores institucionales que contribuyan a la creación de conocimiento a fin de fortalecer transversalmente las acciones desarrolladas en el marco de los distintos programas.

Programa de Apoyo a la Generación de Ingreso y Orientación Curricular (Pagioc):

este programa busca apoyar en forma integral a la generación de ingreso, para promover su vinculación institucional y el desarrollo del ciclo inicial común. Desarrolla acciones para orientar a las y los estudiantes en sus trayectorias curriculares a lo largo de la carrera, así como fomentar acciones para una educación inclusiva en coordinación con otros actores institucionales de la Udelar. El Pagioc cuenta con varios dispositivos para cumplir con sus objetivos. Entre ellos se destacan las tutorías entre pares; los espacios de orientación curricular; talleres temáticos; charlas al ingreso y curso introductorio entre otros.

Tutorías entre pares:

es un programa que tiene como objetivo instalar un espacio en el que estudiantes de nivel avanzado acompañen a la nueva generación que ingresa en el proceso de adaptación a la vida universitaria. Estudiantes de la generación de ingreso se inscriben al programa y se les asigna a un grupo a cargo de una pareja de tutoras o tutores. Allí se trabajará para una mejor adaptación a la vida universitaria de quienes recién ingresan.


Contacto: pagioc@fcea.edu.uy

Inclusión educativa


Referente de la línea Inclusión Educativa: Prof. Adj. Gabriela Bello

La inclusión educativa garantiza las mismas oportunidades para toda la comunidad estudiantil. Oportunidades para el desarrollo y participación en la vida universitaria.

Estudiantes en situación de discapacidad, dificultades de aprendizaje u otra situación pueden enviar correo a pagioc@fcea.edu.uy

Allí se las y los convocará a una entrevista para pensar estrategias inclusivas.

En la entrevista se informará sobre el procedimiento en detalle.

Este procedimiento se basa en el protocolo de estrategias inclusivas.

Se verá en la entrevista qué apoyos requiere la o el estudiante para el cursado y pruebas.


¿Qué es una adecuación curricular?

Es un conjunto de procedimientos y técnicas que le permiten a cada estudiante cursar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeras y compañeros. Para ello, serán transformados dispositivos de aula, bibliográficos, de evaluación, atendiendo así las necesidades específicas del estudiantado.


¿Cómo realizo el tramite por primera vez?

Deberás enviar correo electrónico a bedelia@fcea.edu.uy especificando que quieres dar comienzo a un trámite de adecuación. Posterior a ello te reuniras con el equipo técnico de la Udelar que generará en conjunto contigo estrategias inclusivas tanto para el cursado como para las pruebas.


¿Qué trámites debo hacer para que se contemple la adecuación en revisiones y exámenes?

Deberás contactarte con bedelía y con el Programa de Apoyo a la Generación de Ingreso y Orientación Curricular (Pagioc) a través del correo electrónico pagioc@fcea.edu.uy y bedelia@fcea.edu.uy


Pasos a seguir para las adecuaciones

  1. Enviar correo a bedelía con el asunto “iniciar adecuación curricular”. Allí deberás poner tu nombre completo, documento de identidad, vías de contacto (correo electrónico y celular) y carrera que cursas. En el cuerpo del mail debes mencionar que quieres dar inicio a un expediente por adecuación curricular.

  2. Posteriormente te llamarán del Área Psico Social del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario para tener una entrevista contigo y así generar estrategias inclusivas para tu cursada. Estas estrategias llegarán a la facultad a modo de recomendaciones tanto para el cursado como para las pruebas, a través de un expediente.

  3. Si en un plazo de un mes no te convocan por esta Área, te pedimos te contactes con el Programa de Apoyo a las Generaciones de Ingreso y Orientación Curricular (Pagioc) a través del siguiente correo electrónico pagioc@fcea.edu.uy. Tendrás una entrevista con la referente de la línea inclusión educativa para determinar los apoyos que necesitas tanto para la cursada como para las revisiones o exámenes. Esto nos permitirá hablar con los equipos docentes para gestionar los apoyos que necesites tanto para el cursado, revisiones y/o exámenes. Igualmente te convocarán por el Área que se mencionó anteriormente y lo que allí se construya en conjunto quedará en tu expediente a modo de estrategias inclusivas.

  4. Al iniciar cada semestre, debes enviar correo al Pagioc comentando cuál será tu actividad estudiantil, para que se realicen las acciones necesarias para garantizar tu cursada.

  5. Una vez realizado los pasos anteriores, 10 días antes de las evaluaciones deberás enviar correo a bedelía y al Pagioc comunicando cuales serán las unidades curriculares en que realizarás controles, revisiones o exámenes. Esto posibilitará que nos contactemos con la encargada o el encargado de la unidad curricular y para solicitar que se tengan en cuenta las estrategias inclusivas.

  6. Es importante que tengas en cuenta que FCEA considera obligatorio el cumplimiento de las estrategias de inclusión por tratarse de un derecho fundamental para las y los estudiantes en lo concerniente al acceso, permanencia y egreso del sistema educativo. Si esto no llegase a pasar pedimos que envíes correo al Pagioc.

  7. La Facultad cuenta con un protocolo de Estrategias Inclusivas, te invitamos a conocer más de él a través del siguiente enlace

Bedelías y Cursos reglamentarios


El Departamento de Apoyo al Estudiante se encarga de la gestión de la enseñanza y está integrado por dos secciones:

Contacto bedelía: bedelia@fcea.edu.uy

Contacto cursos: cursos@fcea.edu.uy

Accede a la web de Bedelía

Biblioteca


El Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración tiene las siguientes temáticas del material disponible: economía, contabilidad, derecho, administración e historia económica. Podrán encontrar libros, monografías, revistas nacionales e internacionales, apuntes del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y de Administración (CECEA) y acceso a colecciones virtuales. Para asociarse y hacer uso de los servicios solo es necesario presentar la Cédula de identidad en Biblioteca. Se otorgará un carnet que es válido para todas las bibliotecas de la Udelar. No tiene costo.

Contacto: biblio.prestamos@fcea.edu.uy

Accedé a la web de biblioteca

Comisión de Actuación ante Violencia, Inequidad, Discriminación y Acoso


En caso de que creas estar viviendo una situación de acoso, violencia o discriminación en el ámbito de la facultad, podés contactar con CAVIDA a través del mail cavida@fcea.edu.uy. Las consultas y denuncias son de carácter anónimo y confidencial.

CAVIDA es una Comisión Asesora Permanente del Consejo de la facultad y dentro de sus objetivos está el de trabajar para lograr un clima organizacional sano que favorezca el desarrollo pleno de las personas que se vinculan con la facultad. En particular, está abocada a lograr ambientes de trabajo libres de todo tipo de violencia y discriminación. Tiene a su cargo el registro y seguimiento a las denuncias que puedan presentarse, aportando herramientas para la resolución del caso. Se encarga de coordinar y generar vínculos con otras instituciones que estén dando respuesta a estos problemas, en particular con la Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD) de la Universidad de la República, buscando instrumentar una red para potenciar la actuación en este tipo de situaciones.

Accedé a la web de CAVIDA

Espacio de Recreación y Cuidados


FCEA cuenta con un Espacio de recreación y cuidados para niñas y niños que estén a cargo del personal docente, TAS, tercerizado y estudiantes de FCEA, CSIC y comunidad de Udelar. Pueden asistir niñas y niños entre 3 y 12 años (siempre que sean autónomos para ir al baño). Es requisito que la persona responsable (madre, padre, tutora o tutor) se encuentre a no más de 10 minutos de FCEA durante el tiempo que las y los niños se encuentren en el espacio.

La propuesta del espacio es lúdica recreativa resaltando la interacción con distintas áreas de FCEA de forma de ir concientizando sobre la importancia de la corresponsabilidad en los cuidados.

Accedé a la web para más información

Sala de lactancia


Este espacio está disponible para la comunidad de FCEA. Se prevé su uso por parte de todas las personas que lo requieran: estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios TAS y demás personas que concurran a la facultad.

Se trata de un local de aproximadamente 20m2 ubicado en la planta principal del edificio central en un punto de fácil acceso sobre la calle Eduardo Acevedo. El local cuenta con una pequeña antesala de espera y una sala para la extracción, lactancia y/o alimentación de bebés. La antesala está equipada con asientos, locker y cambiador de bebés y la sala cuenta con previsión para hasta cuatro puntos de extracción, dos butacas, dos sillas, mesa baja y alta, mesada con pileta, refrigerador, secamanos, extractores manual y eléctrico, esterilizador y otros elementos para conservación y traslado de leche materna. El local es accesible, cuenta con luz y ventilación natural así como con aire acondicionado.

Para hacer uso del espacio es necesario registrarse a la entrada de la facultad y pedir las llaves en Vigilancia. Hora de apertura del espacio: 7 am a 21 pm.

Los accesorios que se pueden pedir en Decanato para la sala de lactancia son:

Se pueden retirar de 9 a 17 horas o coordinar a través de los siguientes mails: decanato@fcea.edu.uy o division@fcea.edu.uy

Salas de navegación


La sala de navegación está abierta de lunes a viernes de 7 a 22 horas y la sala de lectura de lunes a viernes de 7:30 a 22 horas, los sábados ambas están abiertas de 7 a 13:30 horas para todas y todos los estudiantes de FCEA.

Estacionamiento de bicicletas


La facultad dispone de un estacionamiento de bicicletas cerrado. Para utilizarlo, es necesario registrarse en Decanato con la cédula de identidad.

Boletos


Tienen derecho a obtener boletos bonificados las y los estudiantes que cumplan el siguiente criterio:

No tienen derecho:

Ingresado a este enlace se puede obtener la información acerca de la situación de cada estudiante.

Becas


Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República

El Programa Becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República de todo el país que presentan vulnerabilidades socioeconómicas, familiares, sociales o personales para iniciar o mantenerse en el sistema universitario.


Para más información acceder a este enlace


Fondo de Solidaridad

El Fondo de Solidaridad es una institución de alta relevancia en el sistema de becas a estudiantes de nivel universitario o terciario. Es una herramienta de inclusión y equidad en la educación que trabaja para que más jóvenes puedan acceder a la educación terciaria mediante la gestión profesional de un sistema de becas.

Las becas están destinadas a estudiantes de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU (CETP) que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyar económicamente en el proyecto educativo.

Para el otorgamiento de la beca se estudia la situación socioeconómica de la familia, la integración del hogar (núcleo familiar, conformación, características) y la escolaridad para quienes ya están cursando el nivel terciario. Todas las y los estudiantes que cumplen con los criterios establecidos obtienen la beca ya que no hay cupos.

Las becas se sustentan con el aporte de egresadas y egresados de la Udelar, de la UTEC y del nivel terciario de la CETP-UTU.


Por más información acceder a este enlace.


Programa de respaldo al aprendizaje (PROGRESA)

El Programa de respaldo al aprendizaje tiene la finalidad de contribuir a la democratización de la educación superior. En este sentido, busca aportar a la inserción plena de las y los estudiantes a la vida universitaria, potenciar sus trayectorias educativas y acercar los recursos que la universidad posee.

Actualmente planifica, impulsa y desarrolla diversas líneas de intervención vinculadas al preingreso, ingreso, permanencia y egreso. Entre las líneas que el programa trabaja se encuentran la difusión de la oferta universitaria, actividades y jornadas de bienvenida, cursos introductorios, orientación vocacional, inserción en la vida universitaria, formación de tutoras y tutores pares, trabajo en redes, apoyo y formación a docentes, promoción de tutorías académico disciplinares en los servicios, entre otras.


Por más información acceder a este enlace.

Universidad de la República (Udelar)

La Universidad de la República es la principal institución de educación superior existente en Uruguay. Es pública, autónoma y cogobernada por docentes, estudiantes, egresadas y egresados que actúan en distintos órganos: el Consejo Directivo Central (CDC), el Rectorado, la Asamblea General del Claustro (AGC), los Consejos de cada facultad, el Decanato, las Asambleas de Claustro de cada facultad y los órganos a los cuales se encomienda la dirección de los institutos. A su vez, la Udelar se basa en tres pilares fundamentales: la enseñanza, la investigación y la extensión. La enseñanza universitaria busca formar personas autónomas y capaces de seguir aprendiendo siempre a un alto nivel, con capacidad para la crítica y para la formulación de propuestas. La investigación es el conjunto de actividades de búsqueda y creación de nuevos conocimientos en todos los campos, cuyo fin es expandir la cultura y contribuir a la solución de los problemas de la sociedad. La extensión comprende las actividades que realizan estudiantes y docentes en conjunto con otros sectores de la sociedad. En esa interacción se genera un diálogo horizontal de saberes tomando a la realidad como base de aprendizaje.


Accede a la web de la Udelar

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA)

En la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración las áreas de estudio son Economía, Estadística, Contabilidad y Administración y su actividad académica se lleva a cabo en Departamentos, que son: Contabilidad y Tributaria, Administración, Economía y Métodos Cuantitativos. Los mismos están organizados en Unidades Académicas (UA), con sus respectivas Unidades Curriculares (UC). Cada carrera cuenta con una Comisión de Carrera que está cogobernada, es decir, que está integrada por estudiantes, docentes, egresadas y egresados, y el director o la directora de carrera. A su vez, los Departamentos de Economía y Métodos Cuantitativos cuentan con Institutos donde se desarrolla primordialmente la actividad de investigación: el Instituto de Economía y el Instituto de Estadística, respectivamente.

Al igual que la Udelar, institución cogobernada por los tres órdenes, la facultad también lo es. Esto quiere decir que las decisiones sobre la institución las toman en conjunto docentes, estudiantes, egresadas y egresados. En FCEA, las y los estudiantes pueden participar en el cogobierno en numerosas instancias: Consejo, Claustro, Comisiones Asesoras, Direcciones de Departamentos y Comisiones de Carrera. Por tanto, además de elegir un camino académico y profesional, entrar a FCEA significa también poder participar activamente de las decisiones de la institución que afectan a toda su comunidad.

Accede a la web de FCEA.


Accede a la web de la Udelar

Área Social y Artística (ASA)

Las facultades de la Udelar se agrupan en áreas, que son: Salud, Social y Artística, Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y del Hábitat. La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración forma parte del Área Social y Artística, junto a las Facultades de Ciencias Sociales, de Derecho, de Humanidades y de Ciencias de la Educación, de Información y de Comunicación, y de Artes. Gracias a esto, es posible cursar materias denominadas electivas de otras carreras.


Accede a la web del ASA

Sitios Útiles