Las exportaciones siempre han jugado un rol importante en el crecimientoeconómico de Uruguay. En el presente trabajo se analiza la relación de lasexportaciones de seis productos elegidos por su importancia en la pautaexportadora en el período 1993-2011: carne vacuna, cueros, lácteos, químicos,metalmecánica y plásticos; con el tipo de cambio real sectorial, a través de lametodología de cointegración de Johansen. A partir de este estudio no se encuentrauna relación de largo plazo entre las exportaciones sectoriales y el tipo de cambioreal de cada uno de los sectores. Profundizando el análisis, para el caso de loslácteos sí se encuentra una relación de largo plazo con el precio internacional de laleche descremada, con una elasticidad-precio cercana a la unidad. Para lasexportaciones de metalmecánica, por otra parte, se encuentra una relación del largoplazo con el PIB de Argentina, principal destino de estas ventas, con unaelasticidad-ingreso de 1,7.