Determinantes de la no solicitud de beneficios sociales: el caso del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social en Uruguay

Los programas de transferencias monetarias han cobrado gran
importancia en América Latina. La preocupación por su adecuada
focalización se ha centrado en excluir a las personas que no cumplen
los requisitos de elegibilidad. En cambio, se ha prestado menos
atención al hecho de que ellos no alcanzan a la totalidad de su
población objetivo, en parte debido a que un conjunto de personas
ni siquiera solicita los beneficios. En el presente artículo se analizan
los factores determinantes de la no solicitud de prestaciones sociales.
El caso estudiado es el Plan de Atención Nacional a la Emergencia
Social, un programa de transferencia de ingresos implementado en el
Uruguay entre 2005 y 2007. Se cuantificó que más de la quinta parte
de los hogares elegibles no se inscribieron en el programa. Las causas
determinantes de la decisión de postular se estimaron mediante un
modelo probit. Las evidencias obtenidas son ampliamente compatibles
con los estudios teóricos y empíricos sobre el tema.

menu logo