DIE 01/07 - La relación entre la Contaminación Atmosférica y la Calidad del Aire con el Crecimiento Económico y otros determinantes: Uruguay a lo largo del siglo XX

La presente investigación propone explorar la relación existente entre el crecimiento económico y la contaminación atmosférica y la calidad del aire (CO2 y SO2, respectivamente) en Uruguay (caracterizada como una economía pequeña y abierta) a lo largo del siglo XX. Basado en la teoría por detrás de la Curva Ambiental de Kuznets (CAK), a través de un Modelo de Vectores de Corrección de Errores (VECM) se comprobó la existencia de una relación lineal entre el crecimiento económico y los contaminantes en el período 1955 – 2000. Pero mientras el nivel de emisiones de contaminación atmosférica crece conjuntamente al producto a lo largo de ese período, las emisiones del contaminante indicador de la calidad del aire se comportan de manera inversa a este. En lo que respecta a las emisiones de CO2, el grado de apertura de la economía resultó ser significativa en la relación de largo plazo, no así en la dinámica de corto plazo. Respecto al nivel de emisiones de contaminantes de la calidad del aire, ninguna otra variable resulto significativa ni en el corto ni en el largo plazo.

menu logo