DIE 01/15 El impacto de la expansión de la educación preescolar en Uruguay; un análisis en base al enfoque de igualdad de oportunidades
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Nº de Páginas: 65
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-01-15.pdf
En el presente trabajo evaluamos el impacto de la política de expansión en la oferta de educación preescolar pública implementada en Uruguay en 1996-2000, sobre los desempeños en educación media de los jóvenes que se vieron expuestos a la misma. Utilizando una alternativa a la metodología de diferencias en diferencias que permite explotar la distinta intensidad de tratamiento registrada para cada región y cohorte afectada por la expansión, se cuantifica el impacto de la política sobre la probabilidad de rezago y deserción en educación media. Confirmamos que la expansión de grupos logró disminuir la probabilidad tanto de rezagarse como de desertar del sistema educativo, especialmente si se considera el incremento de grupos en el nivel de 4 años, en el que se verificó el mayor aumento de cobertura en el período.
Por otra parte, identificamos aquellas circunstancias que afectan las oportunidades de las que disponen los individuos a la hora de alcanzar un cierto desempeño educativo, a la vez que estudiamos el impacto del programa sobre la desigualdad de oportunidades. Se observa que sería preciso redistribuir el 5 y el 15% de las oportunidades asociadas a la deserción y al rezago respectivamente para asegurar la igualdad plena de oportunidades en educación media. Comparando estos resultados con los obtenidos en una situación contrafactual en la que la expansión de grupos de preescolar no hubiese existido, se concluye que dicho aumento de oferta contribuyó a disminuir la desigualdad de oportunidades educativas en una magnitud asimilable a la que se alcanzaría en caso de igualar el ingreso de todos los hogares de la muestra.