DIE 01/18 - Determinantes de las decisiones de estudiar y trabajar de las madres adolescentes para el caso uruguayo

La evolución de la maternidad adolescente es una problemática que ha concitado el interés de un gran número de académicos en las últimas décadas ya que preocupa por sus efectos desde el punto de vista económico y social. En este trabajo se propone analizar a través de un modelo probit bivariado las decisiones de estudiar y trabajar de las jóvenes adolescentes con hijos/as menores de 4 años para el caso uruguayo, en base a la Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil (ENDIS). Entre los resultados de la aplicación del modelo destaca el efecto positivo que tiene haber planificado el embarazo, vivir con padre, madre o ambos y en la capital del país, en la probabilidad de estudiar o trabajar. Factores como la pobreza, dificultades de salud del niño/a o la menor ayuda en la crianza disminuyen la probabilidad en las dos variables mencionadas. Por último, se aprecia que las decisiones tienen un comportamiento efecto espejo. 

menu logo