DIE 01/19 Dinámica de la pobreza infantil en Uruguay: una comparación de los enfoques monetario y multidimensional
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-01-19.pdf
La presente investigación compara el enfoque monetario y el multidimensional para la medición de la pobreza infantil en Uruguay en el período 2004-2011, con una perspectiva dinámica. El análisis se realiza utilizando el panel Estudio Longitudinal de Bienestar en Uruguay, a partir del cual es posible estudiar la evolución de la pobreza para una cohorte de niños desde la niñez hasta la adolescencia. El análisis se realiza aplicando el enfoque de los episodios para cuantificar la cronicidad y transitoriedad de la pobreza a través de las medidas propuestas por Foster (2007) y Apablaza y Yalonetzky (2012). Se compara la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional estática, así como la cronicidad de la pobreza y correspondencia entre ambos enfoques para la identificación de los niños pobres crónicos.
Los resultados obtenidos muestran una disminución de la pobreza monetaria junto con una evolución opuesta de la pobreza multidimensional, la cual presenta un aumento significativo para la cohorte de estudio en el período. Asimismo, la pobreza monetaria muestra un elevado porcentaje de pobreza crónica (niños pobres en ambas olas), mientras que la multidimensional muestra una baja cronicidad. Las privaciones en amparo (condiciones habitacionales y elementos de confort) y educación (asistencia y repetición) se destacan por presentar la mayor contribución a la pobreza crónica multidimensional, donde los logros asociados a la educación empeoran de forma significativa en la transición de la niñez a la adolescencia.
En cuanto a la comparación entre enfoques, no se constata una mayor estabilidad de la pobreza multidimensional en relación a la monetaria. Asimismo, en lo que refiere a la correspondencia entre enfoques para la identificación de los niños pobres, se constatan errores de clasificación relevantes en términos estáticos y dinámicos.