• Categorías
  • DIE 02/10 - Sustitución entre telefonía móvil y telefonía fija: el caso uruguayo

DIE 02/10 - Sustitución entre telefonía móvil y telefonía fija: el caso uruguayo

En este estudio se analizan los determinantes del acceso a los servicios de telefonía fija y móvil, así como también el relacionamiento existente entre dichos servicios en Uruguay en el año 2006, utilizando los datos de 7.026 hogares de la ENIGH 2005-2006.
Para tal cometido, se estiman conjuntamente, el acceso y el uso de ambos servicios a través del Modelo bietápico de Selección Doble. En una primera etapa, se realiza la estimación del acceso a los servicios telefónicos, a través de un Modelo Probit Bivariado y, en una segunda etapa, se estima a través de MCO el uso de dichos
servicios enmarcados en una Aproximación Lineal a un Sistema Casi Ideal de Demanda
(LA/AIDS). En esta última etapa, se utiliza además la técnica de remuestreo Bootstrap con el fin de obtener estimadores robustos. La utilización de dicha metodología fue necesaria para la corrección del sesgo de selección.
Los resultados muestran que la edad del jefe de hogar no afecta de forma significativa al acceso a ambos servicios, pero se correlaciona negativamente con el acceso al servicio móvil. Con respecto al área geográfica a la que pertenece el hogar, se encontró que el hecho de ser de Montevideo afecta positivamente la decisión de suscripción a ambos
servicios. El nivel educativo está correlacionado con el acceso a ambos servicios, pero su influencia no es de gran magnitud. El sexo del jefe de hogar no influye en la decisión de acceso. La variable de mayor influencia sobre la decisión de suscripción a ambos servicios resultó ser el ingreso y, todas las variables que se encuentran positivamente
correlacionadas con el ingreso incrementan la probabilidad de acceso. Además, se encontró evidencia de que las decisiones de acceso a ambos tipos de telefonía se realizan simultáneamente. Finalmente, en la segunda etapa del modelo, los resultados evidenciaron que, en el Uruguay del 2006, el teléfono móvil no es sustituto económico
del teléfono fijo.

menu logo