DIE 02/15 - Evaluación de impacto de las políticas de incentivo a la actividad innovadora en el sector industrial uruguayo
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Nº de Páginas: 34
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-02-15.pdf
Los esfuerzos gubernamentales por impulsar la generación de innovación hacen necesaria la evaluación de las políticas públicas. En el presente trabajo, se realiza una evaluación de impacto del financiamiento público sobre variables clave como la productividad del trabajo, las exportaciones, el gasto en actividades de innovación, entre otras. Asimismo, se evalúa el impacto de tales apoyos diferenciando las actividades entre innovación endógena y exógena.
Para ello, se utiliza la metodología de Propensity Score Matching que permite estimar con cierta confiabilidad la diferencia media de las variables de resultado comparando entre las empresas financiadas con empresas no financiadas, controlando por características observables. En efecto, se obtiene como resultado que el apoyo público mejoró de forma significativa el desempeño de las firmas financiadas en dichas variables respecto a las que no recibieron financiamiento público y en particular se observa que el impacto fue mayor en las actividades de innovación exógena.
No obstante, el resultado anterior debe ser matizado por el hecho de que entre el trienio 2007-2009 y 2010-2012 la cantidad de empresas que realizaron actividades de innovación se redujo y puede ser indicio de un sesgo de selección. Por último, cabe destacar la heterogeneidad de los instrumentos de financiamiento público analizados, lo cual puede incidir en los resultados obtenidos en cuanto a alcance de las políticas y resultados de innovación obtenidos, ya que algunos no apuntan como primer objetivo a la promoción de innovación.