DIE 02/19 - Tipo de cambio real en Uruguay. Una estimación de sus desalineamientos.
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-02-19.pdf
El objetivo de este trabajo es plantear un modelo que permita estimar el valor de equilibrio del Tipo de Cambio Real (TCR) para Uruguay y de esa manera poder contestar la pregunta de si el valor observado en la actualidad se encuentra en línea con sus fundamentos de largo plazo. Para ello, utilizando la metodología de Baffes, Elbadawi y O’Connell (1999), se encontró una relación de largo plazo entre el TCR, la productividad relativa de la economía uruguaya respecto a la estadounidense, el diferencial de las tasas interna y externa, el grado de apertura de la economía, y el consumo público. El modelo es coherente con la teoría económica y con las investigaciones antecedentes. Se concluye que los desalineamientos eran mayores en los períodos con sistemas de fijación del tipo de cambio. A su vez, no se puede sostener que la apreciación real de la moneda nacional experimentada tras la salida de la crisis de 2002 en adelante implique una situación de sobrevaluación, dado que los desalineamientos han sido poco importantes y en ambos sentidos.
En particular, entre 2008 y 2016 las condiciones de competitividad parecen haber sido favorables al sector transable, aunque la situación se habría revertido en los últimos años, debido a que los desalineamientos han pasado a ser negativos, aunque de baja magnitud. No obstante, la política económica tiene un rol a jugar en la corrección de estos desalineamientos, la cual debe apuntar a combatir las rigideces en los precios de los bienes no transables.