DIE 02/20 -Transmisión de incertidumbre hacia la economía uruguaya desde sus principales socios comerciales para el período 2005 - 2018
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-02-20.pdf
En los últimos años se ha avanzado mucho en el estudio de la incertidumbre macroeconómica, sobre todo por el desarrollo de una tecnología de procesamiento de artículos periodísticos que permite cuantificar la incertidumbre sobre política económica. Este nuevo impulso fomentó la investigación sobre posibles vínculos de este fenómeno entre países y hacia los principales agregados macroeconómicos. En este trabajo, se plantea un modelo lineal dinámico donde se busca encontrar transmisiones de incertidumbre hacia Uruguay desde sus principales socios comerciales: Estados Unidos, China, Europa, Brasil y Argentina, reflejadas tanto en la propia medida del fenómeno para Uruguay como en la variación interanual de sus exportaciones. Tomando distintas medidas de incertidumbre, mediante el planteo de un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), la simulación de las funciones de impulso respuesta y la estimación de la descomposición de la varianza del error de predicción, se concluye que, para el período 2005-2018, existe un efecto positivo significativo de las incertidumbres de Estados Unidos, Brasil, China y Europa sobre la uruguaya. Las dos primeras son las de mayor magnitud, contribuyendo en hasta un 18.70% y un 7.43%, respectivamente. Por otro lado, la variación interanual de las exportaciones reacciona ante innovaciones en las incertidumbres de China y Europa, siendo más susceptible a los sucesos del país asiático. En todos los casos los efectos son débiles y la mayor proporción de la varianza del error de predicción corresponde a la propia variable, en cualquiera de las especificaciones. Las conclusiones están sujetas a las medidas de incertidumbre consideradas: la falta de una medida homogénea para las seis regiones hace que sea necesario que se siga investigando para llegar a resultados más robustos.