DIE 03/10 - Emigración reciente y desigualdad de ingresos laborales: Uruguay 2006
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Nº de Páginas: 34
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-03-10.pdf
En esta investigación se explora el impacto de la última ola de emigración, verificada entre 2000 y 2006, sobre la desigualdad de remuneraciones en Uruguay en 2006. El análisis se realiza para el conjunto de los trabajadores y para distintos grupos según sexo, tramo de edad, área geográfica de residencia y nivel educativo. Este estudio se aproxima a los efectos sobre la desigualdad generados a partir del cambio en las características de los trabajadores que residen en el país.
La metodología propuesta consiste en estimar las distribuciones de remuneraciones contrafactuales que se habrían presentado si los emigrantes recientes hubiesen residido en Uruguay en 2006, a partir de la reponderación de las densidades de remuneraciones observadas para los residentes, de forma de contrastarlas con las observadas en dicho
año. Las estimaciones realizadas indican que la emigración reciente no habría alterado las distribuciones de remuneraciones laborales observadas en 2006, a partir de los cambios en las características de los trabajadores, considerando constantes la estructura de remuneraciones y las tasas de actividad y ocupación observadas en 2006. Si bien el grado de concentración de ingresos observados en 2006 es diferente al estimado para los emigrantes, se estima que la emigración no afectaría la distribución de remuneraciones pues a partir de la muestra utilizada, la ENHA (Encuesta Nacional de Hogares Ampliada) del INE del año 2006, la proporción de los emigrantes recientes es pequeña, dado que existe una serie de sesgos y una subestimación de la emigración reciente.
Asimismo, se observan importantes diferencias entre las distribuciones de remuneraciones para los residentes y para los emigrantes. En concordancia con la evidencia empírica internacional, se constata la auto-selección de los emigrantes recientes en términos de sus características y se estima que si los emigrantes hubiesen permanecido en el país, podrían haber exhibido mayores niveles de remuneraciones y menores niveles de inequidad de ingresos laborales, en relación a los residentes, considerando el conjunto de los trabajadores.