DIE 03/18 - Educación artística, elección de bachillerato y capacidades. Efecto de la creación del bachillerato artístico en la matrícula universitaria
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-03-18.pdf
Este trabajo pretende evaluar el efecto de la Reformulación 2006 de Secundaria sobre la probabilidad de los estudiantes de escoger una carrera artística universitaria. La reforma fue introducida en el año 2006 e implicó, entre otras cosas, la creación de la orientación Arte y Expresión en los dos últimos años del nivel secundario, incorporando por primera vez la educación multiartística como opción de bachillerato. En base a registros administrativos del Área Social y Artística (ASYA) de la Universidad de la República entre los años 2004 y 2016, el análisis empírico fue realizado aplicando un modelo de diferencias en diferencias. Luego de controlar por sexo, edad y año de egreso del bachillerato y localidad de residencia, los resultados muestran que la reforma incrementó la probabilidad de elegir una carrera artística en 8.98 pp., condicional a la elección de una carrera de ingreso libre del ASYA, en los estudiantes que finalizaron Secundaria pública diurna entre los años 2004 y 2010. Ser mujer disminuye el impacto de la reforma, mientras que haber terminado el bachillerato en el Área Metropolitana lo aumenta. No se encontraron efectos diferenciales significativos de la edad de egreso de secundaria sobre la probabilidad estudiada. Con sustento en el Enfoque de las Capacidades de Amartya Sen (1985) y en la Economía de la Identidad de Akerlof y Kranton (2000, 2002), esta investigación constituye una primera aproximación a la toma de decisiones de los jóvenes que eligen bachillerato artístico para luego seguir formación artística universitaria. En ese sentido, se destaca el aporte a la producción de análisis nacional sobre educación, en general, y a la literatura sobre capacidades e identidad aplicada a Uruguay, en particular.