DIE 04/17 - Impactos de los cambios económicos recientes a nivel regional e internacional sobre el crecimiento económico uruguayo
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Nº de Páginas: 51
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-04-17.pdf
En el presente trabajo final de grado se estudian y comparan impactos de shocks regionales e internacionales sobre el crecimiento económico uruguayo. Los shocks internacionales, son caracterizados por una desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB en China del 0,6% y un aumento de la tasa de interés de corto plazo de Estados Unidos de 0,62pb. Por su parte, los shocks regionales provenientes de Argentina y Brasil, son representados por la caída en la tasa de crecimiento del PIB en ambos países, de 1,34% y 3% respectivamente. Los mismos son simulados utilizando la metodología GVAR, un modelo multi-país que recopila datos trimestrales desde 1979Q4 hasta 2015Q4.
Los resultados alcanzados muestran, al 10% de significación, que las contracciones simuladas en la tasa de crecimiento de los países vecinos, son significativas y negativas sobre la tasa de crecimiento uruguayo, notándose que el shock de Brasil, de mayor magnitud respecto al de Argentina, es el que ocasionaría efectos recesivos más pronunciados sobre la variable uruguaya. Mientras que la desaceleración en la tasa de crecimiento de China y el aumento de la tasa de interés de Estados Unidos simulados, no ocasionarían efectos significativos y recesivos sobre el PIB uruguayo, como tampoco implicarían efectos de depreciación significativos. Se concluye que en el contexto simulado, el período analizado y bajo la metodología utilizada, el crecimiento económico de Uruguay es presumiblemente más vulnerable a los shocks provenientes de la región que a los internacionales.