DIE 04/21 - Taylor es uruguayo: una regla para la tasa de interés

En este trabajo consideramos reglas a la taylor para observar si la política monetaria respondió a variaciones en el tipo de cambio en Uruguay en el período 2005-2020. Estas reglas se presentan como relaciones ad hoc entre la tasa de interés de referencia y las variables macroeconómicas de interés definidas por la autoridad monetaria. Consideramos que la autoridad reacciona con la tasa de interés ante la brecha PIB, la brecha inflación, y los desvíos del tipo de cambio, haciendo nuestras estimaciones mediante el método Mínimo Cuadrados Ordinarios y contando con 64 observaciones. Los resultados de nuestra investigación arrojan que el desvío del tipo de cambio no fue significativo para los movimientos de la tasa de interés, mientras que se persiguió una regla de Taylor simple en la cual la tasa de interés respondió a su valor en t-1, el desvío inflacionario, y la brecha PIB. Por su parte no se constatan heterogeneidades en momentos de distintos instrumentos de política monetaria.

menu logo