DIE 05/19 - Incidencia de la herencia en la distribución de la riqueza real bruta en Uruguay
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-05-19.pdf
El presente trabajo se propone estudiar la incidencia de la herencia en la distribución de la riqueza real bruta en Uruguay, de manera de cuantificar la importancia que tiene la misma en contraposición a otras fuentes de riqueza. La reciente evidencia empírica para Uruguay y los antecedentes internacionales muestran que la riqueza presenta niveles de concentración elevados, sin embargo, no se cuenta con estudios sobre el peso de la herencia en nuestro país. A nivel internacional la evidencia sobre la herencia y su incidencia en la riqueza de los individuos es ambigua. En ese sentido, la presente investigación utiliza la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos para el año 2013. La estrategia empírica consiste en descomposiciones de los índices de desigualdad, regresiones RIF y descomposición de Oaxaca-Blinder, una técnica poco aplicada a la variable riqueza. Los resultados muestran que el porcentaje de riqueza real heredada asciende a casi un tercio del total, al tiempo que la riqueza real bruta presenta una acumulación en la cola alta de la distribución, apropiándose el 10% más rico de un 57,11% y el 1% más rico un 24,32%. Estas desigualdades se profundizan al considerar la riqueza real bruta heredada y se constata un impacto marginal positivo de la herencia en la desigualdad. Finalmente, se observa que los factores que más inciden en la posesión de riqueza son el haber recibido una herencia, el ser dueño de negocios y el ser un hogar con promedio de edad mayor a 60 años, quedando el clima educativo en un segundo plano.