DT 01/09 - Las políticas comerciales de América Latina ante las variaciones de precios de alimentos
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-01-09.pdf
Las variaciones de precios financieros, energéticos, agrícolas en general y alimentos en particular, condujeron a una crisis de precios con consecuencias en el abastecimiento de alimentos mundial, evidenciando una integración entre los tres mercados (financiero, energético y agrícola). La persistencia de los determinantes de largo plazo augura un escenario de sostenibilidad de alza de precios.
Esta situación, sumada a las ventajas relativas y al potencial agrícola de la región latinoamericana, permite prever que gran parte del aumento de las necesidades mundiales de alimentos pueda ser cubierta por una producción adicional proveniente de la región, con Brasil como uno de los países con mayor potencial de abastecimiento. No obstante, América Latina como región productora y exportadora neta de alimentos, no tiene políticas comerciales (internas, de frontera y externas) consistentes ni internacionalización consolidada.
En el presente documento se procura demostrar que el escenario de altos precios de alimentos fue tratado como un problema más que como una oportunidad. Sin embargo, a diferencia del pasado, la posición ofensiva agrícola de la región en los foros de negociación de la OMC y la liberalización comercial progresiva ha sido la política dominante.