DT 02/04 - Crecimiento económico y desigualdad: una revisión bibliográfica

Una clara motivación para el análisis de la desigualdad del ingreso es el problema ético que esta variable económica refleja y que se evidencia a través de las distintas teorías de justicia social que subyacen a las consideraciones de desigualdad.


Por otra parte, más recientemente varios autores han justificado el estudio de la equidad económica enfatizando su vinculación con las variables macroeconómicas y en especial con el crecimiento económico. Las teorías de la justicia social constituyen el soporte para la evaluación de las distintas situaciones económicas, y resulta claro que el utilitarismo ha sido la teoría tradicionalmente adoptada por la economía del bienestar.


Si bien las limitaciones del utilitarismo para realizar evaluaciones de bienestar han sido ampliamente señaladas (Rawls 1971; Sen 1996), la economía aún no ha logrado incorporar teorías alternativas basadas en otros enfoques de justicia social que permitan aproximarse a la evaluación de las distintas situaciones sobre otras bases. Ello explica que estas evaluaciones se hayan limitado al espacio de los ingresos, y que a pesar de los avances conceptuales en esta área, no se visualicen, por ahora, alternativas claras para superar estas limitaciones.1 Pero aun restringida por esta serie de limitaciones y confinada al espacio del ingreso, en los últimos años la economía ha intentado discutir nuevamente los aspectos distributivos, y relacionarlos con el desempeño macroeconómico. Este renovado interés se ha manifestado en diversos trabajos que analizan la relación entre crecimiento y desigualdad del ingreso, y que han tenido una importancia considerable en las publicaciones académicas del área. El estudio de la relación entre crecimiento y desigualdad puede abordarse a través de dos enfoques. Algunos autores enfatizan el efecto de la desigualdad sobre el crecimiento, argumentando que las diferencias en la desigualdad económica de los países pueden explicar su distinto desempeño macroeconómico. Un segundo enfoque destaca el papel del crecimiento económico en la distribución del ingreso.


En el marco de este segundo enfoque se ubican los análisis que señalan que en el proceso de crecimiento, las economías deben soportar en una primera instancia niveles elevados de desigualdad, que luego disminuyen paulatinamente, posibilitando entonces la disminución de la pobreza. La mayoría de los desarrollos teóricos recientes en esta área se centran en el primero de estos enfoques, es decir, analizan la relación desde la desigualdad económica hacia el crecimiento. En este documento se realiza una revisión bibliográfica de esta literatura, abarcando tanto trabajos teóricos como aplicados

menu logo