DT 04/03 - El aporte de las remuneraciones femeninas en los hogares y sus efectos en la distribución del ingreso.
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-04-03.pdf
En Uruguay, en las dos últimas décadas se constata un significativo incremento de la fuerza de trabajo femenina. La incorporación de las mujeres de todas las edades al mercado laboral ha estado acompañada por la disminución en promedio de las brechas de ingresos entre hombres y mujeres. Estas tendencias conducen a pensar que los ingresos femeninos constituyen progresivamente una parte más importante del ingreso de los hogares.
Este documento analiza los efectos sobre el bienestar de la incorporación de las mujeres al mercado laboral, considerando un indicador adecuado el ingreso de los hogares y su evolución. Se cuantifica la participación económica de las mujeres y sus ingresos laborales y su aporte a los cambios en la distribución del ingreso. Se analiza la evolución de los ingresos femeninos y masculinos por trabajo y su importancia, distinguiendo distintos tipos de hogares y por deciles de ingresos.
Mediante la descomposición de Índices de Entropía se determina cómo ha contribuido esta evolución a la distribución de los ingresos existente. Los resultados revelan la importancia de los ingresos laborales femeninos para mejorar los ingresos de los hogares como una de las medidas del bienestar. Ello tiene implicancias para las políticas públicas que tiendan a favorecer el empleo femenino y en particular, las políticas de empleo orientadas a los sectores de menores ingresos en los que la problemática del empleo femenino es más grave.