DT 05/08 - Relación entre comercio, mercado laboral y pobreza. Una revisión de los principales aportes

Durante las últimas décadas, hemos asistido a un proceso de cambios de gran intensidad en la integración comercial mundial al que Uruguay no ha sido ajeno, particularmente desde la década de los 90.


El estudio del impacto del comercio sobre las variables del mercado laboral, la pobreza y la distribución del ingreso es una línea de investigación relativamente reciente a nivel internacional, y en especial para Uruguay. En el presente trabajo se sintetizan los principales abordajes teóricos utilizados en el análisis de dichas relaciones destacando los efectos directos e indirectos del comercio, así como las alternativas metodológicas empleadas.


A su vez, si bien la revisión no pretende ser exhaustiva, se resumen los resultados obtenidos en diversos estudios sobre América Latina y en particular sobre Uruguay, con el objetivo de detectar posibles líneas de investigación futuras. En términos generales, se encuentra que los resultados no son consistentes en cuanto al grado en que la brecha salarial y la pobreza se explican por la apertura comercial, aunque este resultado no es específico del caso uruguayo, ya que a nivel internacional tampoco existe consenso.


En este sentido, estudiar dichas relaciones para un sector específico o sobre el comercio con alguna economía en particular (en el marco de un TLC) permitiría desgranar de mejor forma los efectos de la apertura.

menu logo