DT 05/99 - La industria petrolera: algunas consideraciones sobre su estructura de mercado
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-05-99.pdf
El debate acerca de si el petróleo ha dejado de tener un valor estratégico y se ha convertido en un commodity, cuyo valor más importante es el económico, no se ha zanjado aún. La consideración del petróleo como una simple materia prima, cuyo precio se determina en función de la oferta y la demanda mundiales, se fundamenta en argumentos tales como el de su pérdida de importancia debido al aumento de la eficiencia en su uso y al desarrollo de otras fuentes de energía sustitutivas, así como a la existencia de nuevas tecnologías que han permitido detectar nuevas reservas y quitar dramatismo a la perspectiva del agotamiento de las reservas.
Los defensores de la visión contraria sostienen por su lado que el petróleo es un recurso no renovable y su control es de carácter estratégico, tanto para los países que detentan reservas de crudo como para los que participan en su transformación industrial. A ello se suma que pese a un fuerte proceso de sustitución entre fuentes primarias de energía -lo que ha implicado una disminución de la importancia relativa del petróleo a favor de la energía hidroeléctrica, la energía nuclear y el gas natural- el petróleo sigue manteniendo un rol importante como fuente energética.
El debate en cuestión es de primordial importancia para el objetivo de este trabajo pues éste trata de la estructura de mercado de la industria del petróleo. Teniendo presente que la determinación de los precios y de las cantidades producidas de petróleo responde no sólo a imperativos puramente económicos, sino también a otros de orden políticos y/o estratégicos, ya sea internacional, regional o nacional, nos limitamos aquí a exponer los factores, de índole fundamentalmente económico, que intervienen en la determinación de las características de la industria objeto de nuestro análisis.