• Categorías
  • DT 07/09 – La reforma laboral en el Uruguay 2005 – 2009. Participación para la regulación

DT 07/09 – La reforma laboral en el Uruguay 2005 – 2009. Participación para la regulación

Se procesó una profunda reforma laboral de la que surgió un nuevo Sistema de Relaciones Laborales Regulado y Participativo. Desde el punto de vista del Consenso de Washington se agregaron “rigideces”, que no impidieron los aumentos del producto, de la inversión, del empleo y de los salarios reales.


Se consolidaron escenarios tripartitos, se fortalecieron los actores sociales y se alcanzó un mayor equilibrio en las relaciones de poder. El gobierno fue el principal protagonista: con sus propuestas y su estilo negociador creó condiciones para el desarrollo de la actividad sindical, logró una mayor cooperación y aseguró una alta rentabilidad al capital. Fue el punto de referencia de conflictos con el movimiento sindical por los aumentos de salarios y con el sector empresarial por leyes que implicaban cambios en las relaciones de poder. Los aumentos del salario real propuestos por el Poder Ejecutivo para el sector privado para los cinco años eran desde un mínimo de 9.1% hasta un máximo de 20.5%. El aumento logrado es 6.7% superior al máximo propuesto y se logró a pesar de las pautas. La convocatoria a un Compromiso Nacional trató de compatibilizar intereses contradictorios de las organizaciones de trabajadores y empresarios en torno a un proyecto estratégico nacional, un acuerdo de amplia base social y de largo plazo.


No tuvo éxito y cabe preguntarse si existen empresarios con interés en participar de un proyecto nacional y, en caso afirmativo, si los representan las gremiales convocadas. Las veinticuatro gremiales empresariales se retiraron de este escenario en octubre de 2007, pero la inversión privada siguió aumentando a ritmos sin precedentes.

menu logo