DT 08/11 - Impacto de la apertura comercial sobre la industria manufacturera uruguaya
- ISBN/ISSN: 1510-9305 / 1688-5090
- Nº de Páginas: 58
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-08-11.pdf
En este trabajo examinamos los derrames (spillovers) tecnológicos sobre las empresas
manufactureras uruguayas, a través del comercio y la inversión extranjera directa (FDI),
para el período 1997-2001.
Este trabajo contribuye a la literatura existente sobre el tema aportando evidencia de las
ganancias dinámicas de la globalización para un pequeño país en desarrollo, analizando los
diferentes canales de difusión internacional de tecnología a nivel de las empresas. Para ello
empleamos varias metodologías y analizamos además el impacto de la transferencia
internacional de conocimiento tomando en cuenta las capacidades tecnológicas de las
mismas.
Encontramos evidencia de efectos positivos del uso de insumos intermedios importados, de
exportaciones y de la propiedad extranjera del capital. Por otra parte, los resultados de la
presencia transnacional a nivel de la industria y la articulación hacia atrás sobre la
productividad de las firmas domésticas no son concluyentes. Sin embargo, las firmas que
realizan actividades de I+D y entrenamiento de trabajadores están en una mejor posición
para tomar ventaja del conocimiento externo. De esta forma la apertura comercial
conjuntamente con políticas que apunten al aumento de la capacidad de absorción, tales
como las inversiones en I+D y la capacitación de trabajadores, pueden jugar un papel
importante en facilitar los derrames tecnológicos y las ganancias en productividad.