DT 10/18 - Evidencia sobre la Movilidad Intergeneracional de los Ingresos Laborales para un País en Desarrollo: el caso de Uruguay
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas:
- Descargas: Descargar dt-10-18.pdf
Este documento se propone aportar evidencia original sobre la movilidad intergeneracional de ingresos laborales para un país en desarrollo como Uruguay. La elasticidad intergeneracional del ingreso laboral (EII), así como la asociación intergeneracional en el ranking (IRA) son estimadas por medio de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas en Dos Muestras (2S2SLS), estimador usualmente utilizado en la literatura empírica en aquellos países que no disponen de información de corte longitudinal. Asimismo, a través de la aplicación de matrices de transición y de la estimación por medio de regresiones cuantílicas se estudia la presencia de no linealidades en la movilidad intergeneracional. Los hallazgos ubicarían a Uruguay dentro del grupo de países latinoamericanos con alta movilidad intergeneracional del ingreso laboral, conjuntamente con Argentina y Chile. No obstante, éste nivel parecería ser bajo si se lo compara con los países europeos. Asimismo, la menor movilidad intergeneracional se halla en las colas de la distribución, lo cual podría estar indicando la presencia de trampas de status. En otras palabras, las personas que nacen en hogares de bajos recursos presentan mayores dificultades para lograr movilidad ascendente, en tanto que parecería poco probable que las personas que nacen en hogares de altos recursos sufran movilidad descendente.