• Categorías
  • DT 14/19 - Tecnología, rutinización y desigualdad salarial: Diferencias entre hombres y mujeres en Uruguay

DT 14/19 - Tecnología, rutinización y desigualdad salarial: Diferencias entre hombres y mujeres en Uruguay

La tecnología ha ido cambiando las formas de trabajo, creando y destruyendo puestos de trabajo pero sobretodo modificando la forma tareas necesarias para llevar adelante los mismos. Este documento busca analizar la contribución del cambio tecnológico a los cambios en la distribución salarial en Uruguay y su diferencia en el impacto sobre salarios de hombres y mujeres. Para ello adoptamos el “enfoque de tareas” y estimamos regresiones cuantílicas no condicionales sobre los salarios para 2005 y 2015. Utilizando el método de descomposición basado en regresiones de influencia recentradas (RIF-Regressions), nuestras estimaciones sugieren que incorporar las tarea s ocupacionales vinculadas a la tecnología como una variable explicativa del análisis contribuye a explicar cambios en la distribución salarial durante dicho período. Encontramos, que el rol de la tecnología ha sido diferente en la explicación de la distribución salarial de hombres y mujeres. Mientras que en el caso de los hombres ha contribuido más a explicar el crecimiento de la desigualdad en el tramo superior de la distribución en el caso de las mujeres fue más relevante para explicar los cambios en el tramo inferior. Si bien el período de análisis no registra una polarización en la distribución salarial ni de hombres ni de mujeres, encontramos que la predicción de la hipótesis de rutinización de Autor, Levy y Murnane (2003) se refleja mejor en el impacto que la tecnología ha tenido en la evolución de la distribución salarial de los salarios de las mujeres. 

menu logo