DT 15/14 - Wage inequality in Uruguay: Technological change impact on occupational tasks
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Nº de Páginas: 51
- Áreas: Grupo de Análisis Macroeconómico y Comercio
- Descargas: Descargar dt-15-14.pdf
Basándonos en el “enfoque de tareas”, el objetivo de esta investigación es analizar la
contribución del contenido tecnológico de las tareas ocupacionales al cambio en la desigualdad
salarial de los hombres en Uruguay entre la última década de los 90 y la primera de los 2000.
Para ello, utilizamos regresiones cuantílicas no condicionales y un método de descomposición
basado en regresiones sobre funciones de influencia recentrada (RIF). Nuestras estimaciones
surgieren que el contenido tecnológico de las tareas ocupacionales contribuye a explicar los
cambios en la distribución salarial de los hombres en Uruguay. Sin embargo, sus efectos son
mayormente captados por el contenido de información de las ocupaciones en lugar de por su
contenido de automatización, por lo cual no es posible confirmar la hipótesis de rutinización de
Autor Levy y Murnane.
contribución del contenido tecnológico de las tareas ocupacionales al cambio en la desigualdad
salarial de los hombres en Uruguay entre la última década de los 90 y la primera de los 2000.
Para ello, utilizamos regresiones cuantílicas no condicionales y un método de descomposición
basado en regresiones sobre funciones de influencia recentrada (RIF). Nuestras estimaciones
surgieren que el contenido tecnológico de las tareas ocupacionales contribuye a explicar los
cambios en la distribución salarial de los hombres en Uruguay. Sin embargo, sus efectos son
mayormente captados por el contenido de información de las ocupaciones en lugar de por su
contenido de automatización, por lo cual no es posible confirmar la hipótesis de rutinización de
Autor Levy y Murnane.