DT 23/19 Intergenerational Mobility and Reference Groups

En esta investigación se modeliza el rol de los grupos de referencia como un mecanismo de persistencia de la desigualdad entre generaciones. La teoría del grupo de referencia sugiere que los procesos de formación cultural pueden alterar las ambiciones de los individuos. Como resultado, los efectos de la privación relativa pueden desalentar (alentar) a las personas de orígenes sociales más pobres a que realicen inversiones que podrían mejorar su nivel de movilidad. El modelo confirma que los grupos de referencia podrían ser un mecanismo de transmisión de la desigualdad entre generaciones, y muestra que tanto la magnitud y la dirección de este efecto depende de (a) la composición del grupo de referencia, (b) la intensidad y la forma funcional de las comparaciones de ingresos, (c) la desigualdad ex ante entre personas provenientes de diferentes orígenes sociales y la recompensa del esfuerzo, y (d) el proceso de aprendizaje, la información sobre sus pares y la movilidad intergeneracional experimentada. Este modelo arroja resultados más generales que sus antecedentes, y sus resultados contrastan con los modelos basados en la profecía autocumplida y predicciones fatalistas. Finalmente, este modelo vincula explícitamente dos campos de la literatura: la teoría de grupos de referencia y modelos de fallas de aspiraciones.

menu logo