Gasto público total y social: el caso uruguayo en el siglo XX
- ISBN/ISSN: ISSN: 0212-6109 EISSN: 2041-3335
- Nº de Páginas: 125-156
- Áreas: Historia Económica
- Editorial: Revista de Historia Económica, Volumen 30, Edición 01
Este trabajo describe la evolución del gasto público total y social de
Uruguay en el siglo XX. Indaga sobre el ritmo en que el Estado destinó
recursos al incremento del gasto social y sobre la medida en que logró preservarlo
frente a las fluctuaciones cíclicas de la economía y los problemas de
financiación del Sector Público. Los resultados muestran que la elasticidad
del gasto público respecto al producto fue especialmente baja en Uruguay, lo que redujo la expansión del gasto social y que el perfil procíclico del gasto total y social se acentuó en el período. También se muestra que el gasto social, en particular la partida destinada a educación, con frecuencia se utilizó como instrumento de ajuste fiscal. No lograron identificarse comportamientos asociados a diferentes «regímenes fiscales» durante el período.
Uruguay en el siglo XX. Indaga sobre el ritmo en que el Estado destinó
recursos al incremento del gasto social y sobre la medida en que logró preservarlo
frente a las fluctuaciones cíclicas de la economía y los problemas de
financiación del Sector Público. Los resultados muestran que la elasticidad
del gasto público respecto al producto fue especialmente baja en Uruguay, lo que redujo la expansión del gasto social y que el perfil procíclico del gasto total y social se acentuó en el período. También se muestra que el gasto social, en particular la partida destinada a educación, con frecuencia se utilizó como instrumento de ajuste fiscal. No lograron identificarse comportamientos asociados a diferentes «regímenes fiscales» durante el período.