Informalidad y desprotección social en Uruguay

  • Áreas:
  • Editorial: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 40, Nº 158, julio-setiembre 2009.
La coexistencia de puestos de trabajo de buena y mala calidad ha sido un tema central de análisis de las ciencias sociales, especialmente en los países de América Latina. En este artículo se revisan los principales enfoques que explican el empleo informal con el objetivo de entender la problemática del mercado laboral en Uruguay y sus especificidades. Se cuantifica la incidencia de la informalidad -definida de acuerdo con el criterio de la Organización Internacional del Trabajo- y la desprotección social en el período 1991-2005, se analiza su superposición y las características y remuneraciones de los trabajadores involucrados. Nuestros resultados indican que en el caso de Uruguay el concepto de desprotección social se aproxima mejor a las situaciones de inserción laboral problemática. La cotización a la seguridad social resulta determinante en el ordenamiento de los trabajadores de acuerdo a sus ingresos. Se evidencia también la necesidad de contar con mejores herramientas metodológicas para realizar un abordaje más amplio sobre la temática de calidad del empleo, que abarque otras dimensiones.

menu logo