Various theories suggest that worker-managed firms (WMFs) are prone to failure in competitive environments. Using a long panel of Uruguayan firms, the author presents new evidence on firm survival by comparing WMFs with conventional firms. After excluding microenterprises and controlling for differences in the effective tax burden faced by the two types of firms, the hazard of dissolution is 29% lower for WMFs than for conventional firms
El análisis del auge y ocaso del carbón mineral como fuente energética en Uruguay aporta información para entender las características de la transición al petróleo. Este trabajo presenta una serie de consumo de carbón mineral en Uruguay desde fines del siglo XIX hasta la actualidad (1879-2011).
En este Cuaderno de Desarrollo Humano se analiza si las mejoras en el ingreso y el empleo de los hogares verificadas en el período reciente se han visto acompañadas de logros en otras dimensiones del bienestar. Para la selección de las dimensiones se buscó reflejar aspectos presentes en las diversas listas de capacidades existentes (Alkire, 2002), pero la selección se vio limitada por los datos disponibles.
La evolución de la distribución del ingreso en Uruguay resulta llamativa en el marco de una relativa estabilidad durante la primera mitad de los noventa, con un leve crecimiento de la desigualdad hacia finales de la década y llegando al período de crisis con niveles muy elevados de desigualdad y pobreza. En este contexto, la presente investigación analiza la evolución de la desigualdad y la pobreza en Uruguay entre 1991 y 2005.
Este artículo presenta un análisis dinámico del mercado formal de trabajo uruguayo en el período 1997-2009, en base a una muestra de historias laborales de la seguridad social.Se detecta alta movilidad en términos de entradas y salidas del mercado laboral formal, e importantes heterogeneidades entre los trabajadores, especialmente por edades y nivel de ingresos.
Using a unique array of program and social security administrative micro-data matched to longitudinal vital statistics in Uruguay, we estimate that participation in a generous social assistance program led to a sizable reduction in the incidence of low birthweight.