• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • Balance fiscal, economía y política. Uruguay 1906-1930

Balance fiscal, economía y política. Uruguay 1906-1930

El objetivo del presente trabajo es contribuir a la interpretación de la historia económica del Uruguay en las tres primeras décadas del siglo XX. Aunque la producción historiográfica sobre el período es muy nutrida, la temática de las finanzas públicas ha sido sólo parcialmente abordada. En estas páginas se ofrece una visión de los resultados financieros del Gobierno Central interrelacionados con el desempeño económico global y los sucesos políticos que estuvieron asociados a la toma de decisiones de los gobiernos batllistas. Con ello creemos poder aportar nuevos elementos a la comprensión del primer batllismo y, en palabras de Real de Azúa, ayudar a explicar “el impulso y su freno”.

El desarrollo de la investigación permitió definir distintos escenarios y, entre los resultados obtenidos, es de destacar la sugerente vinculación entre el desempeño fiscal y la dinámica socio-política. En efecto, es posible relacionar la sucesión de resultados superavitarios con una dinámica política caracterizada por el “impulso” reformista mientras que el “freno” se correspondería con momentos de crisis fiscal y políticas de “ajuste”. La conclusión más importante es que el tránsito del reformismo a la “república conservadora” también tendría una lectura desde la ópitica de las finanzas públicas.

menu logo