• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • ¿De quiénes, para quiénes y para qué? Las finanzas públicas de Uruguay en el siglo XX.

¿De quiénes, para quiénes y para qué? Las finanzas públicas de Uruguay en el siglo XX.

Esta obra propone una exploración de las finanzas públicas uruguayas en el largo plazo. La investigación que le dio origen y el análisis de historia económica que se ofrece al lector fueron encarados de acuerdo con tres convicciones básicas.

            En primer término, se entiende que la economía es una actividad resultante de relaciones sociales, lo que otorga a los fenómenos involucrados una dinámica que sólo puede comprenderse asumiendo el tiempo histórico como elemento fundamental. El comportamiento de los “agentes económicos” deja entonces de ser el resultado de la racionalidad sustantiva y aparece como efecto de la particular articulación entre los intereses individuales y las condicionantes sociales y políticas en las que se actúa. Se entiende, además, que los fenómenos sociales, y entre ellos los fenómenos económicos, emergen de la interacción entre individuos e instituciones en determinadas circunstancias históricas.

            En segundo término, la interpretación de los fenómenos económicos requiere de una mirada amplia desde las ciencias sociales. Por ello, en este trabajo convergen –al menos– la Economía, la Historia Económica y la Ciencia Política.

            Finalmente, –manteniendo el rigor analítico– operar con aportes teórico-metodológicos diversos permite identificar los instrumentos más adecuados para aprehender el objeto de estudio. Así, desde el punto de vista metodológico, se ha sometido de manera sistemática el enfoque teórico a la evidencia gestada en los avances de la reconstrucción empírica y a reconstruir/deconstruir el marco analítico todas las veces que fue necesario, para conseguir avances sucesivos hacia la explicación de los fenómenos reales.

menu logo