DIE 04/18 - Determinantes de la demanda por entradas a partidos de fútbol de primera división. El caso uruguayo para la década 2006 - 2016.
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar DIE4-18_Maxi_Machado.pdf
El presente trabajo propone la identificación de los factores que tienen efecto en la demanda de entradas al fútbol de primera división para el período comprendido entre agosto de 2006 y diciembre de 2016. Se trabaja con un panel de datos para todos los partidos comprendidos en el período, tomando como base el trabajo de García y Rodríguez (2002). Se plantean cuatro estimaciones: un modelo lineal estimado por MCO, un modelo de Between Effects, uno con Efectos Fijos y finalmente uno con Efectos Aleatorios; llegando a la conclusión a través de un test de Hausman que el modelo de efectos fijos es el único consistente. Se observa que, dentro de las variables económicas, la tasa de desempleo y el ingreso medio de los hogares tienen un efecto negativo sobre las entradas vendidas, marcando así la calidad de bien inferior del fútbol en los estadios uruguayos. La única variable deportiva con efecto significativo es la cantidad de victorias que acumule el local en los tres partidos previos al encuentro observado. Otros factores como el clima y las posiciones de los equipos también tienen efecto sobre la venta de entradas.