DIE 06/18 - Income–shifting entre fuentes de ingreso. Evidencia para Uruguay a partir de registros administrativos tributarios en el período 2009-2014.
- ISBN/ISSN: 2301-1963
- Áreas:
- Descargas: Descargar die-06-18.pdf
Este trabajo estudia el income-shifting entre fuentes de ingreso para los dueños de empresas que perciben utilidades en Uruguay en el período 2009-2014. El carácter dual del Impuesto a la Renta de las Personas Físicaas (IRPF) podría proporcionar importantes incentivos para combinar la composición del ingreso entre salarios y utilidades con el fin de minimizar su carga tributaria. Se utilizan datos de registros administrativos de contribuyentes de impuestos, lo que permite en primer lugar realizar una caracterización de la población que percibe utilidades. Para estudiar la magnitud del income-shifting se realiza la estimación de un modelo de corte transversal, encontrándose un coeficiente de 0,516, lo que representa un efecto moderado en relación a la literatura internacional, cuyos coeficientes se encuentran en torno a 1. Por otra parte, la reforma impositiva de 2012 permite estudiar cómo esta forma particular de elusión de impuestos reacciona ante cambios exógenos en las tasas impositivas, a partir de un modelo en primeras diferencias. Los resultados son moderados y estadísticamente no significativos. Se concluye por tanto que el income-shifting entre fuentes de ingreso no parece ser una práctica extendida entre los dueños de empresas de Uruguay. Este resultado puede ser explicado por el bajo número de perceptores de utilidades nominativas, así como también por la posible existencia de dueños de empresas que no perciban utilidades y no estén siendo contemplados en este trabajo. Adicionalmente, estos individuos pueden considerar diferentes factores a los contemplados en este estudio a la hora de componer su ingreso, como preferencias por prestaciones de seguridad social y servicios de salud. Finalmente, puede deberse a la existencia de otros mecanismos de elusión no contemplados en este trabajo, como cuentas corrientes de adelantos a socios.