DT 03/05 - La emigración uruguay durante la crisis de 2002
- Áreas:
- Descargas: Descargar DT03-05.pdf
En este trabajo se propone caracterizar la emigración internacional desde Uruguay, en el contexto de la crisis económica que se agudizó a partir de 1999.
Se buscó cuantificar y caracterizar a los migrantes recientes, al tiempo que se presentaron datos sobre el perfil de los hogares a los que pertenecían quienes dejaron el país en el período marzo-diciembre de 2002. Se encontró que los emigrantes son en mayor medida hombres y jóvenes, con nivel educativo promedialmente más alto que el de la población de su misma edad residente en el país. También se observó que los hogares con emigrantes experimentaron carencias de ingreso corriente en el período previo a que alguno de sus integrantes emigrara.
En apariencia, la emigración reciente fue una estrategia de supervivencia de índole económica entre los jóvenes de niveles educativos medios y altos y, si bien la propensión migratoria es elevada entre amplios grupos de la población, la concreción del proyecto emigratorio se asocia al acceso a recursos financieros, especialmente en este período en que los destinos dentro de la región no resultaron atractivos.
Este estudio se basa en los microdatos de la Encuesta de Caracterización Social (ECS), realizada por el Banco Mundial en diciembre de 2002.