• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 03/15 - Sectores de altos ingresos en Uruguay: participación relativa y patrones de movilidad en el período 2009- 2012.

DT 03/15 - Sectores de altos ingresos en Uruguay: participación relativa y patrones de movilidad en el período 2009- 2012.

En este trabajo se estudia el nivel y la evolución de la distribución del ingreso imponible entre
2009 y 2012, con foco en la captación de ingresos por parte de los sectores altos y la persistencia de
sus integrantes en dichas posiciones. El estudio se basa en el análisis de los registros tributarios de
imposición a la renta de la Dirección General Impositiva. Esta información permite construir un
panel para el período 2009-2012, con el que es posible analizar movilidad de ingresos. La
información tributaria se conforma con los ingresos percibidos por los trabajadores formales (tanto
contribuyentes como no contribuyentes), rentas del capital, jubilaciones y pensiones. La base de
datos contiene información para aproximadamente el 75% de la población de 20 años y más. Se
encuentra que la participación relativa del 1% superior se mantuvo constante en el entorno del 14%,
al tiempo que, tanto los registros tributarios como la información de la Encuesta Continua de
Hogares indican una caída de la desigualdad en el ingreso imponible, medida con índices sintéticos
de desigualdad. Las fuentes de ingreso presentan marcadas diferencias a lo largo de la distribución,
con una mayor participación de los ingresos del capital en los sectores altos y muy altos. Se observa
una alta persistencia de quienes ocupan las posiciones de mayores ingresos. Por ejemplo, la
probabilidad de mantenerse en el 1% superior, es del 80%. Se encuentra una mayor estabilidad en
las jubilaciones, al tiempo que los movimientos más pronunciados se verifican en los ingresos del
capital. La consideración de la desigualdad a lo largo de los cuatro años considerados indica que la
movilidad no tiene efectos igualadores. En línea con estudios anteriores, se encontró un moderado
poder redistributivo de la imposición a la renta, tanto en la reducción general de la desigualdad
como en su efecto sobre la participación de los sectores de altos ingresos.

menu logo