DT 05/01 - El desempeño económico global: del modelo agro-exportador a la industrialización sustitutiva de importaciones la economía uruguaya 1900-1955 (I)
- Áreas: Historia Económica
- Descargas: Descargar dt-05-01.pdf
Este documento abre una serie de tres dedicada al estudio de la economía uruguaya entre 1900 y 1955. Considera el desempeño económico global del Uruguay en la primera mitad del siglo XX, cuando el país vivió “sus mejores” momentos: una importante dinámica de crecimiento, en evidente contraste con la segunda mitad del siglo.
En la primera parte se realiza una caracterización general del período centrada en el reconocimiento de dos modelos de desarrollo diferentes: el agro-exportador heredado del siglo XIX y el de industrialización sustitutiva de importaciones, durante cuya vigencia el crecimiento estuvo inducido por las exportaciones de productos pecuarios o por la producción manufacturera para el mercado interno, respectivamente; el primero entró en crisis hacia 1913-14 abriendo un período de transición, de búsquedas y ensayos particularmente innovadores desde 1931, que culminó con la configuración del segundo modelo hacia 1943-1944.
Luego, en la segunda y tercera parte del trabajo se estudia la economía antes y después de 1930: se considera este año como el parte aguas entre dos épocas, culmina una fase expansiva y comienza una depresión que no se revertirá sino hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país ingresa en otra fase de gran crecimiento, la más importante del siglo XX. El abordaje de cada uno de estos dos sub-períodos comienza con una síntesis sobre la economía internacional, luego se considera el desempeño económico global y finalmente se presentan algunos elementos generales relativos al contexto social.
En las conclusiones se exponen los principales resultados del trabajo, vinculándolos a algunos temas más generales de la historia económica: crecimiento y apertura externa, efecto de los shocks externos, relación Estado-Economía y papel del sector externo en el largo plazo.