DT 05/06 - La experiencia del sistema de imposición a la renta en el Uruguay de los sesenta
- Áreas: Historia Económica
- Descargas: Descargar dt-05-06.pdf
Este documento continúa un trabajo previo relativo a la implementación del “impuesto a la renta” por el Partido Nacional entre 1960-19671. En dicho trabajo se detalló el proceso de su instrumentación y se concluyó caracterizándolo como un “sistema de imposición a la renta”, en la medida que significó un complejo impositivo a los réditos organizado alrededor de un eje central: el “impuesto a la renta global de las personas físicas” (IRGPF).
A su vez, se señaló su fracaso recaudatorio debido a la estructura del IRGPF (altos “mínimos no imponibles” y exenciones por reinversión excesivamente liberales) y a la ineficacia administrativa de fiscalización. El presente documento retoma estas consideraciones extendiendo el análisis a todo el período de su vigencia (1961-1973).
Se señalan las modificaciones que se fueron realizando, los intentos de reformular el sistema y las consideraciones de la CIDE relativas al sistema tributario vigente y sus propuestas de reforma, en especial la que se logró plasmar en la legislación relativa a la tributación del agro.
Finalmente, se realizan consideraciones relativas a los objetivos que inspiraron esta profunda reforma del sistema tributario, su alcance y su eficacia concreta en una realidad económica-social del país signada por la inflación y las luchas entre los distintos sectores sociales por la participación en el ingreso.