• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 05/16 - The Anatomy of Behavioral Responses to Social Assistance when Informal Employment is High

DT 05/16 - The Anatomy of Behavioral Responses to Social Assistance when Informal Employment is High

Los desincentivos de los programas de asistencia social en el empleo registrado (o formal) son una preocupación de política de primer orden en los países en desarrollo y de ingresos medios. El test de verificación de medios determina la elegibilidad del hogar con respecto a un umbral de ingresos, y en general los gobiernos sólo pueden verificar los ingresos derivados de empleos registrados. La pérdida del beneficio monetario en un cierto nivel de ingresos formales es un impuesto implícito que genera un fuerte desincentivo sobre el empleo formal, y existe una amplia evidencia sobre este tipo de efectos. En este trabajo estudiamos un programa de asistencia social en Uruguay - AFAM, y contribuimos a esta literatura a partir de desarrollar una anatomía de las respuestas comportamentales a este programa, así como sus implicaciones sobre el bienestar. Nuestra estrategia de identificación se basa en una fuerte discontinuidad en la regla de elegibilidad del programa. Nos basamos en información sobre el universo de los postulantes al programa para el período 2004-2012 (alrededor de 400.000 personas) a partir de los registros administrativos del propio programa, a partir de datos administrativos sobre empleo registrado desde la administración de la seguridad social (BPS) y de una encuesta de seguimiento complementaria que releva información sobre empleo informal. Construimos la anatomía de los efectos del programa a lo largo de cuatro dimensiones. En primer lugar, se encuentra evidencia, consistentecon la predicción de la teoría, que los beneficiarios responden a los incentivos del programa mediante la reducción de sus niveles de empleo registrado en alrededor de 8 puntos porcentuales. En segundo lugar, encontramos heterogeneidad en estos efectos: el programa induce una mayor reducción del empleo formal para las personas con una edia de ser empleado registrados, lo que sugiere algún tipo de segmentación - aquellos con una baja propensión a trabajar formalmente no responden a los incentivos financieros del programa, probablemente porque tienen pocas oportunidades en el mercado laboral. En tercer lugar, la encuesta de seguimiento nos permite establecer que la caída del empleo registrado se debe en mayor medida (aproximadamente dos tercios) a un aumento en el empleo no registrado, y en menor medida (aproximadamente un tercio) a un desplazamiento hacia el no-empleo. En cuarto lugar, nos encontramos con una elasticidad de participación en el empleo registrada de alrededor de 1,7. Estos resultados implican una pérdida de eficiencia asociadas a respuestas comportamentalesal programa de alrededor de 3.2% del ingreso laboral total registrado.

menu logo