DT 05/17 - Separation, child-support and well-being in Uruguay
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Nº de Páginas: 24
- Áreas: Desigualdad y pobreza
- Descargas: Descargar dt-05-17.pdf
Debido a la falta de estudios longitudinales específicos, existe muy poca información cuantitativa sobre los efectos de las separaciones y divorcios sobre el bienestar de los niños para los países de América Latina. Esta investigación aporta información en ese sentido, en base al análisis de los efectos de las separaciones y de las transferencias de padres no corresidentes sobre un conjunto de desempeños de los hogares, las madres y los niños. El trabajo se basa en información de dos olas del Estudio Longitudinal del Bienestar en Uruguay (ELBU), el cual sigue niños que cursaban el primer año escolar en escuelas públicas en 2004. A efectos de esta investigación, restringimos la muestra a los hogares que incluían parejas corresidentes en el año base (2004) y estimamos los efectos en base a la combinación de los métodos de propensity score matching (PSM) y diferencias en diferencias. Nuestros principales hallazgos indican que, para los hogares en los que las madres que permanecen a cargo de los niños, la separación implica una pérdida de ingresos significativa (12%) y aumenta la deprivación en términos de pobreza de ingresos y acceso a bienes durables. Sin embargo, la caída es parcialmente mitigada por el efecto de las transferencias de padres no corresidentes, las asignaciones familiares, los cambios en los arreglos familiares y las respuestas comportamentales de las madres. Estas últimas aumentan considerablemente sus ingresos laborales luego de la ruptura. Mientras tanto, la separación se asocia a un empeoramiento de los resultados educativos de los niños, en particular, en los relativos a la repetición. Sin embargo, esta desventaja desparece para el subgrupo de niños que reciben transferencias de sus padres no corresidentes.