DT 05/19 - Tax Bunching at the Kink in the Presence of Low Capacity of Enforcement: Evidence From Uruguay
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas: Economía Laboral
- Descargas: Descargar dt-05-19.pdf
Una cuestión de política de primer orden en países de ingresos bajos y medios es cómo diseñar sistemas impositivos óptimos para mejorar la capacidad del estado de apoyar el desarrollo económico. Aunque la información acerca de qué tanto y cómo los individuos responden a los impuestos es importante para el diseño de política, la evidencia para países en desarrollo es escasa. En este documento, contribuimos a llenar esta brecha al explorar cómo los contribuyentes individuales responden a los impuestos personales a las rentas del trabajo en Uruguay (IRPF). Para hacer esto, nuestro diseño de investigación utiliza registros administrativos de impuestos que cubren el universo de los contribuyentes de Uruguay, y se basa en un emfoque de bunching. Primero, encontramos una elasticidad del ingreso reportado moderada (0.16) en el primer kink del esquema de IRPF (i.e., mínimo no imponible). En segundo lugar, investigamos en detalles los mecanismos que explican estas respuestas. Encontramos que las respuestas observadas son una combinación de ajustes, tanto en el ingreso laboral bruto como en las deducciones. En particular, documentamos un uso más intensivo de las deducciones personales para los contribuyentes cercanos al kink, y evidencia sugerente de respuestas de evasión a través de la sub-declaración de ingresos laborales, tanto de manera unilateral como a partir de mecanismos de colusión entre empleadores y empleados. Nuestros resultados sugieren que las políticas deben dirigirse a ampliar la base impositiva y mejorar las capacidades de enforcement de las autoridades fiscales, en lugar de erosionar la progresividad del esquema de IRPF.