• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 06/01 - El cambio estructural a través de los sectores la economía uruguaya 1900-1955 (II)

DT 06/01 - El cambio estructural a través de los sectores la economía uruguaya 1900-1955 (II)

La evolución de la economía uruguaya en la primera mitad del siglo XX evidencia un desempeño sectorial dispar. La importancia de llevar a cabo el análisis de los distintos sectores económicos estriba en la posibilidad de identificar los fenómenos asociados al importante proceso de cambio estructural que vivió el país entre 1900 y 1955.


El sector agropecuario es analizado enfatizando el doble fenómeno que caracteriza su desempeño en el largo plazo: el predominio en la estructura de las exportaciones y la pérdida de peso en la estructura productiva. En el desarrollo de la industria se identifica un primer esfuerzo de construcción de la “industria temprana” y un “proceso de industrialización” que tiene lugar en el país después de 1930. Se concluye con una interpretación de los factores que condujeron al agotamiento del fenómeno al promediar los años cincuenta.


La evolución del sector terciario, que incrementó notoriamente su participación en la estructura económica del país en la primera mitad del siglo, es muy difícil de cuantificar. Se ha optado por presentar la evolución de dos servicios que jugaron un papel decisivo en la articulación de un mercado nacional: los servicios financieros y el transporte. La participación del Estado en la vida económica y su particular dinámica es analizada a través del desarrollo del sector público.


Finalmente, se estudian las “finanzas públicas” en la convicción de que el resultado de las cuentas fiscales –fenómeno tan ligado a la labor de los economistas de la coyuntura– tiene una utilidad relevante como variable a analizar en el largo plazo. El mismo grado de convencimiento permite afirmar que para la historia económica es de fundamental importancia indagar sobre el origen y el destino de los dineros públicos.

menu logo