DT 06/19 - Aversión a la desigualdad centrada o no autocentrada: Evidencia en base a un cuestionario experimental para Uruguay
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Áreas: Desigualdad y pobreza
- Descargas: Descargar dt-06-19.pdf
El objetivo de este trabajo es contribuir evidencia sobre la relevancia empírica de dos nociones de aversión a la desigualdad que ha explorado la literatura, la noción no autocentrada y autocentrada. Para ello se parte de un modelo y se diseña un cuestionario experimental que permite distinguir estos dos nociones de aversión a la desigualdad. La estrategia fue implementada a una muestra de estudiantes de primer año de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Uruguay). Hasta donde es de nuestro conocimiento, no hay trabajos previos que hayan abordado ambas nociones de aversión a la desigualdad de manera conjunta y contribuido evidencia sobre la relevancia empírica de dicha distinción. El presente trabajo contribuye evidencia original para un país en desarrollo, que confirma la relevancia de ambas nociones de aversión a la desigualdad. La mayoría son aversos a la desigualdad no autocentrada, y una minoría son amantes a la desigualdad no autocentrada. Para la mayoría de los individuos la magnitud asociada a esta noción de aversión a la desigualdad es muy sensible a la posición del individuo en la distribución. La noción auto centrada resume diversos efectos lo cual se manifiesta en que la magnitud de los parámetros sea más heterogénea. En una minoría domina el efecto a la aversión no autoncentrada, siendo los individuos que están más dispuestos a pagar por reducir la desigualdad. Finalmente, no considerar ambas nociones de manera conjunta puede inducir a un sesgo en su medición.