• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 06/99 - Una distribución del ingreso estable. El caso de Uruguay 1986 – 1997.

DT 06/99 - Una distribución del ingreso estable. El caso de Uruguay 1986 – 1997.

En este trabajo se examina la evolución de la distribución del ingreso en las áreas urbanas de Uruguay entre 1986 y 1997 con datos provenientes de la Encuesta Continua de Hogares. Se concluye que la misma permaneció estable a lo largo del período considerado.


Dado que durante el período se profundizó la apertura externa de la economía y se verificaron cambios en el mercado de trabajo, en el mecanismo de ajuste de las pasividades y en la estructura de los hogares, se investiga si dicha estabilidad oculta tendencias contrapuestas o si, por el contrario, la estructura de los ingresos ha permaneció estable. Con ese fin se descomponen índices de desigualdad y se combina el estudio de las fuentes de ingreso con las características de los hogares. Se apreció que algunos cambios en el mercado de trabajo así como la reforma de las pasividades han provocado en el período una mayor desigualdad de ingresos. La misma ha sido contrarrestada por la desconcentración de ingresos patronales y de los trabajadores por cuenta propia.


Por otra parte, la educación constituye la variable que da cuenta en mayor medida la dispersión de ingresos, lo cual se ha intensificado en los últimos años dado que, durante el período de estudio aumentó su poder explicativo.


La desigualdad total no aumentó significativamente porque en el sector de nivel educativo bajo la dispersión de ingresos se redujo, tanto porque el número de personas en este nivel disminuyó significativamente como porque los ingresos de ese grupo se homogeneizaron. De esta forma, el aumento del nivel educativo de la población como un mecanismo de contención de la desigualdad.

menu logo