• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 07/03 - Industria manufacturera y sustitución de importaciones (Uruguay 1911-1930)

DT 07/03 - Industria manufacturera y sustitución de importaciones (Uruguay 1911-1930)

Este estudio de la industria manufacturera uruguaya entre 1911 y 1930 se centra en dos asuntos que estructuran el texto.

 

En primer lugar nos proponemos cuantificar su crecimiento y discutir si constituyó o no un proceso de industrialización. Para ello, luego de registrar el ritmo y el tipo de crecimiento del producto manufacturero, observamos la trayectoria del grado de industrialización de la economía. Subsidiariamente consideramos en qué medida el desarrollo de la industria se basó en la transformación de materias primas o importados, así como en qué grado su producto se integró a la dinámica económica interna (consumo final o intermedio) o se destinó al mercado externo (exportaciones).

 

En segundo lugar, estudiamos el papel jugado por la sustitución de importaciones como modalidad y variable explicativa del crecimiento manufacturero en estos años. Para ello utilizamos un indicador basado en el coeficiente de importaciones, luego lo comparamos con los resultados que surgen de la evolución de la producción orientada al mercado interno y finalmente incorporamos la evidencia que surge del desarrollo de las importaciones de bienes de consumo. En ambos casos combinamos el comportamiento de los volúmenes totales (de producción manufacturera e importaciones) con la desagregación de los mismos de acuerdo a diversos criterios relevantes a los efectos del tema en cuestión: orientación al mercado interno o externo, manufacturación de materias primas de origen nacional o importado, sector manufacturero según tipos de productos (alimentos y bebidas, vestimenta y calzados, etc.).

menu logo