• Institucional
  • Integrantes
  • Docentes
  • DT 07/13 - Protección frente al desempleo estacional y bolsas de trabajo en Uruguay (1944-1979)

DT 07/13 - Protección frente al desempleo estacional y bolsas de trabajo en Uruguay (1944-1979)

En la primera mitad del siglo XX se buscó infructuosamente instrumentar en Uruguay
un seguro de desempleo general que cubriera a los trabajadores de la actividad privada
que perdían su empleo e incluyera bolsas de trabajo. El único caso en que se logró
superar la oposición patronal a las bolsas de trabajo e instrumentar un régimen de este
tipo fue para atender el desempleo estacional en los sectores de frigoríficos y de
barracas de lana y cuero, que funcionaron entre 1944 y 1979. Se trataba de sectores
claves para el país por su posición como generadores de divisas, en el marco de una
apuesta estatal por generar un cambio económico estructural a través de un proceso de
industrialización (ISI).
Si bien estos institutos brindaron amparo y estabilidad laboral a un importante conjunto
de trabajadores zafrales, el diseño del instrumento repitió un defecto recurrente en todo
el andamiaje del sistema de seguridad social uruguayo: fallas estructurales en sus
fuentes de financiamiento. De esta manera, a pocos años de su instalación, comenzaron
a registrarse déficits financieros recurrentes, requiriéndose entonces la asistencia del
Gobierno Central y transformado así un derecho legítimo de los trabajadores en una
carga económica para toda la sociedad.

menu logo