DT 07/18 - Distribución de la riqueza en Uruguay

La distribución de la riqueza es uno de los determinantes centrales de la desigualdad de ingresos y de importancia capital en sí misma. Sin embargo, relativamente poco se sabe sobre la misma, en particular en los países en desarrollo. En este artículo, la distribución y composición de la riqueza en Uruguay es estimada para el año 2012, empleando el método de capitalización, que consiste en estimar la riqueza de los individuos a partir de sus ingresos por capital y las tasas de rendimiento asociadas a los mismos. Las estimaciones se basan en  (i) registros tributarios, que cubren a tres cuartas partes de la población y que son complementados con información proveniente de la Encuesta Continua de Hogares y (ii) estimaciones propias de la riqueza agregada nacional, calculadas a partir de una variedad de fuentes de información, que incluyen datos catastrales, información financiera del Banco Central del Uruguay, registros tributarios de empresas y de la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU). Los resultados indican que al menos un tercio de la riqueza es poseída por el 1% más rico, mientras que la participación del decil de mayor riqueza es de 60%. Por otro lado, el 50% más pobre posee poco más del 5% de la riqueza, en tanto que el 40% de la población que se encuentra entre la mediana y el décimo decil, posee el 35% de la riqueza. La riqueza inmobiliaria es la forma de riqueza que presenta una distribución menos desigual, en tanto que las riquezas financiera y empresarial se encuentran fuertemente concentradas en el 1% más rico. Se desarrollaron análisis de sensibilidad para testear los supuestos más importantes del método de capitalización, mostrando que las principales conclusiones son robustas. Los resultados son por su parte consistentes con estimaciones a partir de la EFHU y con la distribución de los bienes inmuebles provenientes del Impuesto al Patrimonio.

menu logo